Presidente del Congreso llega a Tacna para entregar norma largamente esperada que formaliza predios rurales

Centro de Noticias del Congreso

20 Jun 2025 | 12:02 h

Con aplausos y muestras de afecto fue recibido el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, en su llegada al departamento de Tacna, donde cumplirá un compromiso asumido con el pueblo tacneño como es la entrega de la Ley 32371, una norma de alto impacto social que modifica la Ley 31145, permitiendo ampliar el plazo de posesión de predios destinados a actividades agropecuarias para acceder a la formalización de la propiedad rural.

“Tacna es una ciudad que está en el corazón de todos los peruanos, y estamos muy felices de estar acá, por la cordial bienvenida. Hoy cumplimos con ustedes, entregándoles una ley que prometimos para el desarrollo de esta tierra y del Perú entero”, expresó emocionado el presidente del Parlamento, quien llegó acompañado de los congresistas Alejandro Cavero Alva, tercer vicepresidente del Congreso, y Esmeralda Limachi, autora de esta importante norma.

Ante agricultores, dirigentes comunales y autoridades regionales, el titular del Legislativo remarcó que esta ley es un acto de justicia esperada por más de 20 años.

“El Congreso escucha a los peruanos. Esta norma es una muestra clara de que estamos donde nos necesitan, testimoniando con hechos nuestro compromiso con el pueblo”, enfatizó.

Por su parte, el congresista Alejandro Cavero Alva, tercer vicepresidente del Congreso, destacó el impacto que tendrá esta medida en la economía nacional.

“Con esta formalización tan esperada contribuimos a reactivar la economía rural, generamos propiedad, dignificamos la tenencia de la tierra y brindamos una herramienta concreta para que miles de familias puedan salir adelante”.

A su turno, la congresista Esmeralda Limachi (JP-VP), autora del proyecto de ley, remarcó el sentido humano de esta norma.

“Esta ley no tiene color político, tiene rostro humano. Nos permite ponernos del lado de la gente que lucha por un título, por una seguridad jurídica que les ha sido postergada por décadas. Hoy, el Congreso cumple”.

La Ley 32371 representa un paso crucial en la descentralización efectiva del país y una respuesta concreta a la histórica demanda de los pequeños agricultores y comunidades rurales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

12 leyes para el cierre de brechas de acceso a los servicios básicos y promover vivienda digna

09 Jul 2025 | 10:10 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso centró su labor legislativa...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir