GARANTIZAN EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Centro de Noticias del Congreso

06 Mar 2018 | 12:45 h

Establecer mejores mecanismos de enseñanza y la evaluación de programas de capacitación dirigidos a los docentes que trabajan en los Centros Educativos Básicos de Enseñanza Especial, fueron abordados el martes 6 en la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside el legislador Edwin Donayre Gotzch (APP).

En efecto, Guillermo Molinari Palomino, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, dio a conocer la evaluación a los programas de capacitación y la de los docentes que laboran en este espacio educativo y señaló que en la actualidad hay más de 372 centros educativos especiales, con más de dos mil 600 docentes de aulas.

“Esta es una labor constante y que tiene nuestra atención. Para lograr nuestros objetivos estamos realizando una serie de actividades vinculadas a este factor educativo, como son los programas de  capacitación a los docentes  de todo el país. Nuestro objetivo es brindar conocimientos y estrategias a los profesionales docentes y no docentes vinculados a esta realidad educativa”, manifestó el funcionario del MINEDU.

Se dio a conocer que parte de los cursos que se imparten están vinculados a los talleres presenciales y abiertos a toda la comunidad en general, a aprender el vocabulario básico de lengua de señas, conocimiento de dactilología para personas con sordoceguera, conocimiento del sistema Braille, técnicas de orientación y movilidad para las personas con discapacidad, entre otros aspectos vinculados a esa realidad social.

La Dirección General de Educación Básica Especial es responsable de la gestión  pedagógica y normas de alcance nacional para la Educación Especial. La norma orienta, supervisa y evalúa la aplicación de la estructura curricular básica de la modalidad.

Luego de la exposición del funcionario del Minedu, los parlamentarios Mártires Lizana Santos (FP), Clayton Galván Vento (NA), Luis Yika García (NA) y Betty Ananculí Gómez (FP), coincidieron en señalar la necesidad de apoyar y reforzar esta labor desde el Parlamento y mejorar la legislación para este caso.

También reconocieron que este proceso de aprendizaje es una educación de carácter inclusivo para los niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, lo que supone que las personas con discapacidad leve y los niños talentosos sean incorporados en escuelas regulares, sin perjuicio de la atención complementaria que requieren.

“Se debe promover con más intensidad esta realidad educativa  así como  coordinar y orientar la organización y desarrollo de programas con los padres y madres de familia y la comunidad. Igualmente los proyectos de investigación e innovación y/o experimentación pedagógica que permitan mejorar este campo educacional”, manifestó el titular de la Comisión de Inclusión , congresista Edwin Donayre.(FAA).

 

PRENSA CONGRESO

6-03-18

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir