ACUERDAN PEDIR A PPK QUE FIJE FECHA PARA RESPONDER A LEGISLADORES

Centro de Noticias del Congreso

26 Feb 2018 | 15:58 h

Si en los próximos diez días el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, no comunica a la Comisión Lava Jato la hora, fecha y lugar para que los congresistas miembros de ese grupo de trabajo le pregunten sobre sus presuntos nexos con el consorcio brasileño Odebrecht, puede pasar a la condición de investigado. 

Tal fue la precisión que hizo hoy la presidenta de la Comisión del Congreso que investiga los presuntos sobornos y coimas que habrían pagado determinadas empresas brasileñas a cambio de contratos y licitaciones con el Estado Peruano, Rosa María Bartra (FP) al dar cuenta del acuerdo multipartidario en el cual el legislador Gilbert Violeta (PPK) fue el único que se abstuvo. 

«Ya se envió el documento y allí se le está pidiendo al presidente que en el plazo de diez días fije hora, fecha y lugar (para reunirse con la comisión investigadora). Se le recuerda los temas por los cuales se le invita y se le pide también que alcance su secreto bancario que él se comprometió a entregar así como sus declaraciones de impuestos en el país y en los países del mundo donde él ha operado, especialmente en Estados Unidos», dijo. 

Bartra remarcó que si el gobernante no responde a esta nueva solicitud acordada por la comisión investigadora, «se debatirá el siguiente paso a seguir. Cuando un invitado, como testigo, se niega a comparecer ante la comisión, obstaculiza el desarrollo de la misma. Por lo tanto puede pasar a la condición de investigado. Eso se verá en la oportunidad que corresponda». 

«La implicancia de una situación de investigado de una persona es que se puede proceder a la solicitud del levantamiento de sus secretos constitucionalmente protegidos: bancario, tributario, bursátil y de las comunicaciones. El artículo 117 de la Constitución es absolutamente claro: dice que no se puede acusar. A la comisión no le corresponde acusar, sí le corresponde investigar y para una investigación no hay limitaciones», puntualizó. 

La congresista Bartra confía que el presidente Pedro Pablo Kuczsynski responda esta nueva solicitud de la comisión parlamentaria. «Él dijo que esperaría que (el ex CEO de Odebrecht en el Perú) Jorge Barata hable.

Pensamos que no existe ningún tipo de consideración para que (el presidente Kuczynski) no reciba a la comisión». 

La legisladora recordó que antes de este acuerdo multipartidario, el grupo investigador envió seis solicitudes de entrevista al jefe del Estado y solamente respondió en dos ocasiones: primero dijo que respondería las interrogantes por escrito y luego que sí se presentaría ante los legisladores miembros de la comisión Lava Jato. 

Bartra confirmó que esta mañana se ha remitido al Fiscal de la Nación un pliego interrogatorio elaborado por varios legisladores de la comisión parlamentaria para que sean tomados en cuenta en el interrogatorio que mañana martes y el miércoles será sometido el ex directivo de Odebrecht, Jorge Barata, por parte de dos fiscales peruanos. 

«Las preguntas del congresista Violeta también están comprendidas. Hay preguntas con respecto a aportes de campaña a todos los que han sido candidatos y, por supuesto, está incluída Keiko Fujimori. El fiscal no debería discriminar porque va a estar frente a quien ha entregado las coimas, frente a quien ha operativizado la corrupción. Hemos alcanzado preguntas sobre temas relacionados a 12 proyectos que investigamos (Olmos, Interoceánica, Línea Amarilla, Rutas de Lima, entre otros). Lo hemos hecho dentro de un marco internacional que nos obliga a actuar como Estado. Ellos (los fiscales) evaluarán», informó. 

Antes de estas declaraciones se presentó ante la comisión investigadora Vicente Campodónico Delgado quien aseveró que no se hace responsable del resumen ejecutivo y del plan de inversión privada para los tramos 2,3 y

4 de IIRSA Sur, fechados el 2 de diciembre del 2004, justo en la víspera que el Consejo Directivo de Proinversión decidió llevar a cabo la vía Interoceánica Sur Perú-Brasil. 

Campodónico laboró durante 14 meses como coordinador técnico sectorial en asuntos viales en el proceso de entrega en concesión del proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil. 

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   26-2-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

www4.congreso.gob.pe/radio.html
Sistema de Archivo Fotográfico: fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir