Publican ‘Ley de olvido oncológico’ a favor de ex pacientes de cáncer

01 Jun 2025 | 18:01 h

  • Ley 32357 prohíbe discriminación en contratación de seguros
  • Aseguradoras no podrán negar cobertura ni atención médica, dice Luna Gálvez.

El Ejecutivo publicó la Ley 32357, Ley del olvido oncológico en la contratación de servicios y seguros de salud, que prohíbe la discriminación y restricciones en la contratación de un seguro médico, para quienes han derrotado el cáncer y no han presentado síntomas o indicios de esta enfermedad en cinco años.

La ley, explicó el congresista José Luna Gálvez, autor de la propuesta, garantiza el derecho a la igualdad y no discriminación de la persona que ha superado una patología oncológica al momento de contratar los servicios o seguros de salud.

“La exclusión de personas que han superado el cáncer, limitándoles el acceso a empleo, seguros y productos financieros, contraviene el principio de igualdad, pues eran objeto de trato desigual frente a otros pacientes”, indicó.

La norma indica que, transcurrido cinco años de la finalización del tratamiento contra el cáncer y al no haber presentado alguna recaída, el tomador de seguro no está en la obligación de declarar si ha padecido esta grave enfermedad.

Tampoco la aseguradora podrá considerar la existencia de antecedentes oncológicos a efectos de la contratación del seguro.

«El objetivo es establecer la prohibición a las compañías de seguros de establecer limitaciones para la contratación de seguros a personas que han padecido el cáncer pero que lo han superado con más de 5 años de anterioridad”, dijo el autor de la propuesta.

El líder de Podemos Perú señaló que esta norma beneficia a miles de peruanos que sufrieron en algún momento de cáncer y pudieron vencerlo, enfrentan un grave problema, pues en muchos casos no pueden acceder a un seguro médico o restringen la cobertura de atención.

“Miles de peruanos enfrentan esta problemática. Esta medida, que es de justicia, no afecta los costos de las empresas aseguradoras y, por el contrario, da un alivio a estos peruanos que deben someterse a una atención médica regular”, sostuvo.

DESPACHO DEL CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ

ver más

Relacionados

El Tercer Vicepresidente del Congreso Ilich López solicitó a la Comisión de Fiscalización pedir facultades de Comisión Investigadora para los casos emblemáticos del gobierno regional de Junin.

29 Oct 2025 | 15:38 h

La solicitud la realizo durante CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA- JUNÍN ante la paralización...

Leer más >
  • Compartir

Presidenta de CODECO exige explicaciones por venta de medicamentos contaminados en el país

29 Oct 2025 | 15:19 h

Presidenta Katy Ugarte reclama respuestas inmediatas al Ministerio de Salud, DIGEMID e Indecopi La presidenta de la Comisión de...

Leer más >
  • Compartir