Congresista Wilson Soto exige atención urgente al INSN: «La salud de nuestros niños no puede seguir esperando»
26 May 2025 | 14:34 h

En el marco de su semana de representación, el congresista de la República Wilson Soto Palacios (Acción Popular) realizó una visita de fiscalización al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), con el objetivo de constatar in situ la grave situación que atraviesa esta institución de referencia nacional en atención pediátrica.
Durante la inspección, el parlamentario evidenció que, desde el año 2023, se viene intentando habilitar ocho salas de operaciones quirúrgicas, pero hasta la fecha dichas obras no han sido concluidas debido al abandono por parte de los contratistas responsables. Esta paralización impide que cientos de niños accedan a intervenciones quirúrgicas urgentes, generando un grave perjuicio a su salud y desarrollo.
Asimismo, el congresista solicitó información sobre el proyecto de construcción del nuevo edificio del INSN en el distrito de Breña, el cual representa una oportunidad para modernizar la atención infantil en el país. Este proyecto ya se encuentra en una etapa avanzada, y desde el despacho congresal se ha asumido el compromiso de dar seguimiento constante para garantizar que se cumplan los plazos establecidos y se concrete en beneficio de todos los niños del Perú.
Otro aspecto preocupante detectado fue el uso del presupuesto institucional. A la fecha, el INSN ha ejecutado cerca del 70 % de sus recursos anuales, quedando solo un 30 % disponible para atender las múltiples necesidades entre junio y diciembre. Esta situación resulta claramente insuficiente, considerando que el hospital atiende a niños provenientes de diversas regiones del país.
Además, se verificó que gran parte del equipamiento médico ya cumplió su vida útil y no ha sido renovado, lo que compromete la calidad de la atención que se brinda a los pacientes. La falta de mantenimiento general también contribuye al deterioro de las instalaciones.
Finalmente, el congresista Wilson Soto hizo pública su indignación frente al caso de un menor huancavelicano de tan solo dos años de edad, quien permanece a la espera de una intervención quirúrgica desde el 12 de mayo del presente año. “Este caso no solo refleja la precariedad del sistema, sino también la urgencia de que se tomen medidas inmediatas. No podemos permitir que la vida de nuestros niños quede en pausa por falta de gestión o recursos», enfatizó.
El parlamentario reiteró su firme compromiso con la niñez peruana y anunció que, desde su rol legislativo, continuará impulsando acciones de fiscalización y articulación con el Ejecutivo para revertir esta preocupante situación. “La salud de nuestros niños no puede seguir esperando”, concluyó.
Lunes, 26 de mayo de 2025
DESPACHO CONGRESAL