La Comisión de Educación sesionará y escuchará demandas ciudadanas en San Juan de Lurigancho este viernes 23 de mayo

*Debatirá mejoras en las pensiones para docentes, ajustes a los descuentos por inasistencias injustificadas y beneficios para estudiantes universitarios.
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, sesionará de forma descentralizada en San Juan de Lurigancho (SJL), el distrito más poblado de Lima Metropolitana, con más de 1 millón 264 mil habitantes. El objetivo es acercar la labor legislativa a la ciudadanía y recoger directamente sus demandas.
Durante la sesión se debatirán tres predictámenes de proyectos de ley orientados a mejorar las condiciones laborales de los docentes y garantizar el derecho a la educación superior:
*Proyecto de ley que mejora las pensiones de docentes cesantes y jubilados de la Carrera Pública Magisterial y comprendidos en los regímenes previsionales regulados por los decretos leyes 19990 y 20530, en base a la primera escala de la Ley de Reforma Magisterial.
*Proyecto de ley que modifica la Ley de Reforma Magisterial para incorporar disposiciones a la jornada de trabajo y descuento por inasistencia injustificada de los docentes.
*Proyecto de ley que establece mecanismos excepcionales para garantizar la continuidad formativa de estudiantes de universidades asociativas sin fines de lucro, creadas por ley, con licencia institucional denegada.
SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY (P. L.):
Durante la sesión, también se presentarán y sustentarán los siguientes proyectos de ley:
- Congresista José Jerí Oré: Proyecto de Ley 11006/2024-CR para fomentar la vinculación del sector productivo con los institutos tecnológicos.
- Congresista Esdras Medina Minaya: Proyecto de Ley 6892/2023-CR que fortalece el deporte del fútbol peruano.
- Congresista Diego Bazán Calderón: Proyecto de Ley 5727/2023-CR que declara el 23 de abril de cada año como el Día del Comunicador Peruano.
DECIMOSEXTA AUDIENCIA PÚBLICA: ¡LAS VOCES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y DE LIMA METROPOLITANA SE HARÁN ESCUCHAR!
En esta audiencia, se recogerán denuncias y propuestas sobre diversas problemáticas del sector educativo: colegios sin servicios básicos o en riesgo de colapso, obras de colegios paralizadas y con presuntas irregularidades, deficiencias en equipamiento y mobiliario educativo, corrupción de funcionarios, problemas en el nombramiento y contratación docente, entre otros.
Han sido convocados el alcalde distrital de San Juan de Lurigancho, el director regional de Educación de Lima Metropolitana, funcionarios de la Unidad de Gestión Educativa Local 05 (UGEL) de SJL, de la Contraloría General de la República, del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), así como gremios de docentes, trabajadores del sector Educación y ciudadanos. Juntos propondremos soluciones desde el ámbito legislativo.
EDUCACIÓN EN LIMA METROPOLITANA: DATOS CLAVE
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), Lima Metropolitana ocupa el puesto 2 en competitividad y 3 en educación de las 25 regiones del país, pero adolece de varios problemas:
- 6% de colegios (437 de 2 025) están en riesgo de colapso.
- Brecha de infraestructura educativa: S/ 19 983 millones. El país requiere 158 mil 832 millones.
- Analfabetismo en mayores de 15 años: 2.2%. (4.8% a nivel nacional y 5.9% en SJL).
- Menores entre 3 y 16 años que asiste a la escuela básica: 93%. A nivel nacional es el 93.3%. En SJL el promedio es del 91.5%.
- Educación secundaria culminada en mayores de 15 años: 75.8%, mayor al promedio nacional de 63.3%.
- Competencias lectoras y matemáticas en segundo grado de primaria: 13.2 %, mayor al promedio nacional: 11.1 %. En SJL: 36.4 % en lectura y 32 % en matemáticas.
- En segundo año de secundaria: 40.7% logra competencias lectoras y el 34.5% en matemáticas. Muy por encima del promedio nacional: 7.6%. En SJL: el 36.4% alcanzó logros en competencia lectora y el 32%, en matemática.
- Acceso a servicios básicos en colegios: 97.8%, por encima del promedio nacional de 39.1%.
- Acceso a internet en colegios: 87.4%, por encima del promedio nacional de 50.6%.
Con esta sesión, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte reafirma su compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad, y fortalece su apuesta por la descentralización, el diálogo ciudadano y el trabajo conjunto con autoridades locales y la sociedad civil. ¡El desarrollo comienza con la educación!
Vigesimoprimera sesión extraordinaria y decimosexta audiencia pública descentralizadas HORA: 10:30 A. M.
Lugar: Auditorio de la I. E. N.° 1182 EL BOSQUE (Av. Los Ciruelos N.° 898, Urb. Canto Rey, puerta 1, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima)
Despacho Congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas,