Comisión de Inclusión dictamina declarar Día de la solidaridad alimentaria el primer sábado de abril de cada año

Centro de Noticias del Congreso

21 May 2025 | 20:13 h

Por unanimidad, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside la legisladora Francis Paredes Castro (Podemos Perú), aprobó el dictamen que plantea instaurar el Día Nacional de la Solidaridad Alimentaria, de las Ollas Comunes, y Comedores Populares, el primer sábado del mes de abril de cada año.

Ello en reconocimiento a su valiosa participación comunitaria y aporte en la lucha contra el hambre, promoviendo la solidaridad y la seguridad alimentaria en el país.

Durante la sesión, se debatió el dictamen recaído en los proyectos de ley 09104/2024-CR, 09176/2024-CR y 09824/2024-CR, que modifica las leyes 30790 y 31458, a fin de fortalecer las capacidades de los beneficiarios de los comedores populares y declarar el Día nacional de la solidaridad alimentaria.

Al respecto, la titular de la comisión sustentó el dictamen en mención señalando que las ollas comunes representan también espacios de acompañamiento y empoderamiento para sus miembros, sobre todo para las mujeres, quienes jugaron un rol importante durante la pandemia.

De igual manera, refirió que las ollas comunes juegan un papel central en la actual crisis alimentaria, al ser capaces de atender a la población más vulnerable.

“El presente dictamen, recoge el principio de justicia social, en donde la inversión en el desarrollo de las personas, particularmente de las mujeres que integran las ollas comunes. De esta manera, a través del emprendimiento económico se busca potenciar las cualidades de liderazgo y organización de aquellas mujeres que, arriesgando sus vidas, su salud y las de sus familias, se organizaron y de forma autogestionaria atienden a la población más vulnerables durante la pandemia”, manifestó Paredes Castro.

Al respecto, la parlamentaria Magaly Ruiz Rodríguez (APP), expresó su apoyo a la iniciativa toda vez que se propone fortalecer la organización alimentaria de las madres de familia, principalmente en las zonas más pobres y vulnerables del país.

Al término del debate, el predictamen fue aprobado por unanimidad (14 votos a favor).

SUSTENTACIÓN DE INICIATIVAS DE LEY

En otro momento, la congresista Elizabeth Taipe Coronado (PL), sustentó el Proyecto de Ley 10751/2024-CR, de su autoría, el cual plantea fortalecer la lucha contra la anemia materno -infantil y la desnutrición crónica infantil a través del consumo de granos andinos, papa deshidratada y recursos hidrobiológicos

De igual forma, su colega Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), fundamentó el Proyecto de Ley 10810/2024-CR, que promueve la adquisición de productos locales para los programas sociales alimentarios a través de Núcleos Ejecutores de Compras (NEC).

Finalmente, la legisladora Ruth Luque Ibarra (BDP), argumentó el Proyecto de Ley 10888/2024-CR-  ley que garantiza el acceso a programas sociales de trabajadores de limpieza pública.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafa de ley que declara de interés nacional creación de la Universidad Alto Huallaga, en San Martín

21 May 2025 | 21:42 h

Con el propósito de brindar una educación superior para el desarrollo de la juventud del país, proporcionar las habilidades...

Leer más >
  • Compartir

Precisan aspectos para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública

21 May 2025 | 21:18 h

Con 86 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5416,...

Leer más >
  • Compartir