Congresistas de diversas bancadas cuestionan a ministro de Energía y Minas por decreto que permite el “Reinfo hereditario”

Centro de Noticias del Congreso

20 May 2025 | 20:05 h

En la sesión de la Comisión de Energía y Minas, que preside el legislador Paúl Gutiérrez (Bloque Magisterial), congresistas de diversas bancadas cuestionaron al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo,  por el reglamento de la Ley 32213, aprobado por Decreto Supremo 009-2025-EM, el cual permite el llamado “Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) hereditario”.

Al respecto, la parlamentaria Diana Gonzales (Avanza País) sostuvo que es falso que la sucesión del Reinfo está hecha para evitar que los herederos caigan en la ilegalidad.

A su juicio, dicha decisión es una puerta abierta, para que más adelante, se solicite lo mismo en la Ley Mape y se pueda incluir que los títulos habilitantes se puedan transferir por sucesión.

A su turno, la parlamentaria María del Carmen Alva (NA) expresó su preocupación por el reglamento publicado por el Ejecutivo, pues se va a poder transferir la titularidad del Reinfo por sucesión hereditaria.

“Si bien podría entenderse que esta medida sería para dar continuidad a proyectos mineros familiares tras el fallecimiento del titular original, lo cierto es que abre la puerta a riesgos legales y operativos muy serios”, dijo.

Por su parte, Jorge Morante (SP), dijo que la ley aprobada por el Parlamento sobre el Reinfo no habla sobre el tema hereditario, pues es claramente un registro y no tiene que ver con alguna herencia.

“Es como si sacara mi licencia de funcionamiento, me muero y mis hijos van heredar la licencia de funcionamiento, eso es absurdo y va por encima de lo que establece la ley, se debe modificar ello pues el decreto es un estropicio jurídico”, señaló.

En esa línea, su colega Wilson Soto (AP), sostuvo que el Ministerio de Energía y Minas ha ido más allá de lo que manda la Constitución con el citado reglamento, pues está encima de lo que dice la ley.

Aseguró que en ningún momento se ha indicado que se legisle sobre las sucesiones hereditarias del Reinfo.

Asimismo, el congresista Jorge Montoya (HyD) dijo que se debe dejar de lado la herencia del Reinfo y consideró que los menores deben tener una personería jurídica, con requisitos mínimos, para poder ser identificados.

Por su lado, Arturo Alegría (FP) cuestionó y calificó de grave que el Ejecutivo pueda habilitar convenios con los gobiernos regionales para el proceso de formalización de los mineros informales. A su juicio, dichas autoridades no tienen experiencia en regulación y les falta capacidad técnica.

La parlamentaria Ruth Luque (BDP) consideró como grave que el titular del Minem no haya expuesto sobre el impacto ambiental y tome con tranquilidad el derecho hereditable del Reinfo, que solo permitirá que se siga contaminando el medio ambiente.

Finalmente, el legislador Paúl Gutiérrez sostuvo que el grupo legislativo viene trabajando el dictamen de la Ley Mape, a fin de buscar formalizar a los pequeños mineros y los artesanales. Lamentó que no haya participado un equipo del Mimen en dicha labor.

EXPOSICIÓN

Al respecto, el titular del Minem dijo que dicho decreto busca lograr la formalización del mayor número de reinfos vigentes a nivel nacional, pues “antes estuvo a cargo de los gobiernos regionales”.

También habló sobre la herencia del Reinfo y dijo que la minería a pequeña escala es, en su mayoría, una actividad familiar. Aseveró que la transferencia por herencia se encuentra regulada en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 018-2017-EM, cuyo sustento radica en la jurisprudencia del Consejo de Minería.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso expresa compromiso de apoyar proyectos a favor de personas con discapacidad

20 May 2025 | 22:30 h

El presidente del Parlamento Nacional, Eduardo Salhuana Cavides, expresó su preocupación por la problemática que afrontan las personas con...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana firmó autógrafas de ley, a favor de Tumbes y que garantiza derechos constitucionales de trabajadores de la Contraloría

20 May 2025 | 20:17 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides firmó dos autógrafas ley, una de ellas que declara...

Leer más >
  • Compartir