En la sesión se presentaron funcionarios del Parlamento
Comisión de Fiscalización abordó tema de creación del Centro de Modalidades Formativas del Congreso

Centro de Noticias del Congreso
16 May 2025 | 15:17 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República recibió esta mañana a diversos funcionarios del Parlamento con el objetivo de aclarar detalles sobre la creación del Centro de Modalidades Formativas de ese poder del Estado.
A la sesión asistieron Giovanni Forno Flórez, oficial mayor del Congreso; Rosa Izaguirre Silva, directora general de Administración del Parlamento; y Yesenia Lozano Millones, jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso.
El congresista Héctor Ventura Ángel (FP) resaltó la importancia de que todos los funcionarios públicos, en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución Política del Perú y el Reglamento del Congreso, asistan de manera obligatoria a las citaciones y audiencias de las comisiones parlamentarias. Destacó que esta obligación no es un criterio personal, sino una disposición normativa que fortalece el control político y establece un precedente institucional ante otros servidores públicos.
En tanto, el congresista Juan Burgos Oliveros (PP) cuestionó si la jefa del centro, Yesenia Lozano, contaba con las especializaciones académicas requeridas para el cargo. También planteó dudas sobre la presencia de imágenes de líderes políticos en la oficina del Poder Legislativo.
En respuesta a ello, Lozano admitió que había colocado un cuadro con la imagen de su líder político, pero aclaró que dicho ambiente no era de acceso público. No obstante, tras un comunicado oficial, el cuadro fue retirado de las instalaciones del centro, señaló.
Por su parte, el oficial mayor, Giovanni Forno Flórez, aclaró que la creación del Centro de Modalidades Formativas no fue fruto de una decisión de la actual Mesa Directiva, sino de un procedimiento legislativo formal que comenzó con la presentación de un Proyecto de Resolución Legislativa y que luego se concretó con la aprobación y publicación del referido dispositivo legal.
Indicó que el Centro tiene como principal responsabilidad organizar y supervisar las prácticas preprofesionales y profesionales en el Congreso, con el fin de fortalecer la formación de los jóvenes en el ámbito legislativo.
El oficial mayor también resaltó que Yesenia Lozano cumple con los requisitos legales para ejercer ese cargo, como su título profesional universitario registrado en Sunedu y su maestría en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Además, Lozano posee más de cinco años de experiencia laboral en el Congreso, un requisito indispensable para ocupar el puesto.
En tanto, Yesenia Lozano detalló las funciones y objetivos del Centro de Modalidades Formativas, los cuales incluyen la planificación y supervisión de las prácticas preprofesionales y profesionales dentro del Congreso.
La funcionaria destacó que el proyecto ha contado con la continuidad y el respaldo de los últimos tres presidentes del Congreso y se encuentra alineado con el marco normativo vigente. Además, enfatizó el compromiso del Centro con la transparencia y con la calidad en la formación de los estudiantes y egresados universitarios, fundamentales para la capacitación del futuro liderazgo legislativo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL