En Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera

Aprueban incentivos por contribución tributaria responsable de micro, pequeñas y medianas empresas

Centro de Noticias del Congreso

16 May 2025 | 13:48 h

Con 12 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Ilich López (AP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10676/2024-CR, que propone establecer incentivos y mecanismos de reconocimiento a la contribución tributaria responsable.

La iniciativa establece incentivos y mecanismos de reconocimiento dirigidos a fortalecer, visibilizar y promover el cumplimiento tributario responsable de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las personas naturales con negocio cuyos ingresos anuales no excedan el límite máximo previsto para el régimen MYPE tributario.

Del mismo modo, se crea el Sello de Contribuyente Responsable (SCR) como distintivo otorgado por el Ministerio de la Producción a los contribuyentes que mantienen una conducta tributaria responsable, conforme a la evaluación de cumplimiento que realiza la Sunat.

Se detalla que las micro, pequeñas y medianas empresas y las personas naturales con negocio, que cuenten con el SCR acceden de manera preferente a las líneas de crédito y demás incentivos promovidos u otorgados por el Estado, sin perjuicio del proceso de evaluación crediticia que corresponde a cada entidad competente.

“Se declara Día Nacional del Emprendedor Formal Peruano el 24 de abril de cada año con el fin de resaltar y visibilizar los aportes de las empresas formales al desarrollo socioeconómico del país”, se acota en la disposición complementaria final.

También, con 14 votos a favor, 5 en contra y ninguna abstención, la Comisión de Economía aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 3864/2020CR, 4786/2022-CR, 8911/2024-CR, 9097/2024-CR, entre otros, que propone garantizar el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú.

En la iniciativa se destaca que se busca garantizar el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, a través de una pensión proporcional a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM).

“Se establece una pensión para los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, alternativa y educación básica especial, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Dichas pensiones deben guardar correlación con la Remuneración Integra Mensual (RIM)”, se detalla.

OTROS

Asimismo, con 11 votos a favor, 10 en contra y ninguna abstención, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7969/2023-CR, que propone modificar el Decreto Legislativo 776, Ley de Tributación Municipal, para precisar la administración del impuesto vehicular.

La propuesta modifica el artículo 30-A de la Ley de Tributación Municipal, donde se detalla que la administración del impuesto corresponde a la municipalidad provincial en cuya jurisdicción tenga su domicilio el propietario del vehículo conforme a la dirección que figure en su documento nacional de identidad.

“En caso de tratarse de una persona jurídica, se consigna como su dirección aquella que figure en el documento de su constitución. El rendimiento del impuesto constituye renta de la municipalidad provincial”, se destaca.

Del mismo modo, 15 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones, se aprobó el dictamen recaído en los proyecto de ley 6688/2023-CR y 8344/2023-CR, que establece parámetros para el saneamiento de la propiedad de los posesionarios de vivienda construidas con recursos del Fonavi.

INHIBICIÓN

En otro momento, por mayoría, se aprobó el dictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley 5004/2022-CR, que propone crear la política nacional para la industrialización de la papa, por no tener competencia sobre la materia.

Finalmente, el congresista José Elías Ávalos (PP) sustentó el Proyecto de Ley 7187/2023-CR, que permite el autopréstamo de fondos previsionales, el cual tiene por objeto que los afiliados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan retirar dinero de su propia cuenta individual de capitalización con la obligación que se reintegre, con una tasa de interés del 0 % y dentro de las condiciones establecidas en la presente norma.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo presenta informe sobre calidad de servicios del Seguro Social de Salud

16 May 2025 | 18:14 h

El grupo de trabajo de evaluación de la calidad de servicios y resultados de gestión de EsSalud, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Cuatro ministerios sustentaron sus demandas de incremento del límite de gastos

16 May 2025 | 17:37 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recibió a los titulares de los ministerios de Vivienda,...

Leer más >
  • Compartir