De interés nacional la construcción del nuevo puente San Francisco en el VRAEM

Centro de Noticias del Congreso
14 May 2025 | 18:03 h

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad (105 votos a favor), el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 08778/2024-CR, que declara de interés nacional y necesidad pública la ejecución del proyecto de inversión para la construcción del nuevo Puente Nacional San Francisco en la Red Vial Nacional, Ruta PE-28B: La Quinua – Tambo – San Francisco, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que comprende los departamentos de Cusco, Ayacucho y Junín.
Durante la sustentación del dictamen, la congresista Marleny Portero López (AP), presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, explicó que el Puente San Francisco, construido en 1968, tiene más de 50 años de servicio, conectando los distritos de Kimbiri (provincia de La Convención, Cusco) y Ayna-San Francisco (provincia de La Mar, Ayacucho).
Se trata de un puente carrozable de tipo reticulado, metálico, con elementos de concreto armado, de 8 metros de altura, sostenido por dos pilares que cumplen la función de estribos.
La parlamentaria resaltó que, más allá de su valor funcional, el puente es el segundo a nivel nacional en su tipo estructural y constituye un patrimonio arquitectónico en la región del VRAEM.
Sin embargo, debido a su antigüedad y al entorno húmedo del río Apurímac, presenta un avanzado estado de deterioro, lo que pone en riesgo la seguridad vial y limita el desarrollo económico y social de las poblaciones del corredor Cusco–Ayacucho–Junín.
Portero López precisó que el reemplazo del puente no requiere actualmente recursos del tesoro público, ya que el objetivo de la ley es permitir que el Poder Ejecutivo, en sus tres niveles de gobierno, pueda planificar y priorizar su financiamiento en el mediano y largo plazo.
“Con ello, se busca asegurar una infraestructura vial adecuada que contribuya al desarrollo integral del VRAEM”, señaló.
Asimismo, indicó que esta iniciativa beneficiará a miles de ciudadanos, promoviendo la integración, conectividad y justicia territorial en una de las zonas más postergadas del país.
Por su parte, el congresista Alex Flores Ramírez (BS), autor del proyecto de ley, recordó que el VRAEM ha sido declarado desde hace más de 30 años como zona de atención prioritaria por parte del Estado, sin que esa prioridad se haya reflejado en inversiones reales.
“Esta zona continúa siendo afectada por los rezagos del terrorismo y el narcotráfico. Por eso, es urgente y necesario fortalecer la presencia del Estado, y uno de los pasos fundamentales es garantizar la conectividad e integración territorial a través de infraestructura vial adecuada”, sostuvo.
Flores Ramírez recalcó que el Puente San Francisco – Kimbiri es la única vía de conexión efectiva entre Ayacucho y Cusco dentro del VRAEM.
“Su avanzado deterioro por oxidación y fisuras pone en grave riesgo la seguridad de miles de pobladores. No existe otra vía terrestre alternativa que garantice la conectividad entre estos departamentos”, advirtió.
También alertó que una eventual falla estructural afectaría no solo a Ayacucho y Cusco, sino también a Junín, Apurímac y Huancavelica.
En esa misma línea, el congresista Guido Bellido Ugarte (Perú Libre) expresó la necesidad de que el Ejecutivo priorice el reemplazo del puente y que el Congreso respalde esta iniciativa legislativa, que además de declarar el interés nacional del proyecto, establece el marco legal necesario para su ejecución.
Finalmente, el dictamen fue exonerado de segunda votación con 107 votos a favor.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL