Pleno aprueba creación del Sistema de Vigilancia y Protección Amazónico y Nacional

Centro de Noticias del Congreso

14 May 2025 | 16:18 h

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría, en segunda votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8509/2024-PE y 9868/2024-CR, que declara de interés nacional la creación, implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y del Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN).

La iniciativa obtuvo 91 votos a favor, siete en contra y una abstención y apunta a recopilar, analizar y proporcionar información en tiempo real sobre el territorio nacional, sus fronteras y ecosistemas, a fin de respaldar la toma de decisiones estratégicas frente a diversas amenazas.

Se prioriza la defensa de la soberanía y seguridad nacional, así como la conservación del medio ambiente, especialmente en la Amazonía.

Entre sus principales objetivos se encuentran la prevención de amenazas no convencionales, la lucha contra actividades ilegales que afectan la seguridad y los ecosistemas, y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del Estado ante crisis.

Asimismo, contempla la implementación de sistemas de vigilancia para la detección y control de incendios forestales, así como el monitoreo de indicadores claves como las emisiones de gases de Efecto Invernadero y la pérdida de cobertura forestal, contribuyendo así a la mitigación y adaptación frente al cambio climático.

El SIVAN y el SIPAN operarán bajo un marco de coordinación interinstitucional que integrará las funciones del Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, el Ministerio del Ambiente, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) y los gobiernos regionales y locales, entre otras entidades estatales.

El Ministerio de Defensa será el ente rector del sistema, a través de sus órganos operativos y se encargará de asegurar la integración funcional con las distintas instituciones del Estado.

Para ello, se establecerán mecanismos de coordinación mediante convenios específicos, plataformas tecnológicas y directivas técnicas interinstitucionales, definiéndose además las responsabilidades de cada entidad involucrada.

Finalmente, la norma incluye una disposición complementaria transitoria que encarga al Poder Ejecutivo la elaboración de la propuesta normativa para el desarrollo e implementación del SIVAN y el SIPAN, en un plazo máximo de 120 días hábiles desde la entrada en vigencia de la ley, con carácter prioritario conforme a la normativa vigente.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista