Funcionarios concurrieron a Comisión de Defensa del Consumidor
Congresistas creen que caída de comunicación en el aeropuerto habría sido por descuido

Centro de Noticias del Congreso
13 May 2025 | 18:44 h

Congresistas de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, expresaron sus dudas respecto de la caída de los sistemas de comunicación radial e informática en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ocurrida el pasado 28 de abril.
Asimismo, demandaron investigar lo ocurrido para defender a los usuarios de situaciones que podrían haber puesto en riesgo sus vidas.
El congresista Édgar Tello Montes (PP), pidió la concurrencia de los representantes de la empresa Bitel que brinda servicios a Corpac y consideró que los actuales miembros del directorio de la empresa aeroportuaria deben dar un paso al costado por las fallas registradas.
“Aquí hay negligencia. Si han fallado las redes, también ha fallado el sistema de contingencia de Corpac y se ha puesto en riesgo la vida de miles de pasajeros”, sostuvo.
De similar posición fue el congresista Wilson Soto Palacios (AP), quien indicó no creer que lo ocurrido sea un sabotaje, sino descuido y falta de seguridad, en perjuicio de los usuarios. Asimismo, preguntó sobre las mejoras y las inversiones realizadas en el primer terminal aéreo.
Advirtió que desde el 1 de junio los peruanos debemos pagar siete dólares por la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) por embarcar, lo que tiene que ver con los bolsillos de los usuarios.
La congresista Katy Ugarte Mamani (BMCN), por su lado, pidió que se ejecute bien el presupuesto de Corpac y que priorice la culminación de los aeropuertos de Chinchero y de Pichari.
Las preguntas sobre los hechos ocurridos fueron hechas a los representantes de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC S.A.), encabezados por la presidenta de su directorio, Tábata Vivanco Del Castillo.
La funcionaria aclaró que el radar del aeropuerto no falló, sino el sistema de conectividad entre dos radares y que debió entrar en funcionamiento los nodos, uno de ellos de respaldo, que, al no contar con electricidad, debió usar los bancos de baterías instaladas en cada uno de los cuales se da el servicio de telecomunicaciones a Corpac.
“Esto no fue así. Bitel acudió de inmediato y se encontró con que había sido sustraído y cortado el cable de baterías, y, por lo tanto, no había electricidad”, explicó, señalando que debió entrar a funcionar el nodo correspondiente.
Bustamante Donayre, preguntó si el problema fue causado por un acto de sabotaje, a lo que Vivanco Del Castillo respondió que Bitel está investigando el hecho.
Frente a esa situación, indicó que Corpac realizará una revisión de autoría a todos los prestadores de servicio que tiene la entidad para verificar cuáles son las condiciones de sus equipos y cómo brindan el servicio, en lo que se refiere a seguridad.
La décima séptima sesión ordinaria de la comisión fue conducida por el vicepresidente de la comisión Ernesto Bustamante Donayre (FP), en ausencia de su titular Idelso García Correa (APP).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL