Archivan propuesta que buscaba posponer la entrada en vigor de la prohibición del tecnopor
Declaran el 19 de noviembre Dia Nacional de Mujer Emprendedora Peruana

Centro de Noticias del Congreso
12 May 2025 | 14:32 h

En forma unánime, fue aprobado declarar el 19 de noviembre de cada año como el Día Nacional de la Mujer Emprendedora Peruana”, fecha en la que las instituciones públicas del país deben realizar actividades que contribuyan a exaltar el significado de las mujeres emprendedoras de nuestro país y la necesidad de estimular con acciones concretas la creación de nuevos emprendimientos.
En efecto, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside la congresista Tania Ramírez García (FP), aprobó la propuesta 10045/2024-CR, de autoría de la congresista Milagros Jáuregui Martínez de Aguayo (RP), en forma unánime con 17 votos a favor.
García Ramírez sustentó el dictamen respectivo señalando que las mujeres desempeñan un rol fundamental en la creación de empresa en nuestro país lo cual tiene un impacto positivo en la economía.
Además, que su participación en la creación de empresas contribuye a la equidad de género, disminuye la dependencia económica, promueve redes de apoyo y son modelos a seguir por lo que su participación tiene un rol fundamental para nuestra economía y sociedad.
AL ARCHIVO
De otro lado, también en forma unánime, los integrantes de ese grupo de trabajo aprobaron el dictamen que recomienda la no aprobación del Proyecto de Ley 00399/2021-CR, de autoría del congresista Jorge Morante Figari (SP), que proponía la prórroga del plazo por 24 meses para la entrada en vigencia de la prohibición establecida en el literal c) del numeral 3.3 del artículo 3 de la Ley 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.
El equipo técnico sostuvo que, sobre la base de opiniones de entidades públicas vinculadas al tema, entre ellos el Ministerio de Salud, la propuesta no evalúa adecuadamente los graves impactos ambientales y en salud humana asociados al uso del tecnopor.
Entre otros, que hay carencia de sustento técnico y científico sólido que justifique la prórroga de la prohibición del tecnopor y se generaría un retroceso significativo en los avances logrados en la lucha contra la contaminación por plásticos. Fueron 19 votos a favor del archivamiento.
Otra propuesta declarada no viable, por unanimidad, fue el dictamen recaído Proyecto de Ley 02853/2022-CR-LEY que declara de necesidad pública y preferente interés educativo regional, la creación de una sede del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui en la región de Amazonas. el principio de legalidad, el principio de equilibrio presupuestal y el de iniciativa de gasto público. Su archivamiento fue aprobado con 18 votos a favor. Unánime.
A COMER PESCADO
Finalmente, la comisión escuchó el informe del coordinador ejecutivo del Programa Nacional A Comer Pescado, Félix Fabián Puente De La Vega Chumbe, para que informe sobre los resultados de intervenciones y proyecciones 2025; y actividades de promoción del consumo de productos hidrobiológicos.
El funcionario indicó que un 34 % de las organizaciones de base del país saben las ventajas de alimentarse con pescado, después de las campañas y orientación recibidas por el programa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL