En sesión descentralizada de Comisión de Transportes y Comunicaciones realizada en la Ciudad Imperial

Aprueban iniciativa para implementación del Parque Metropolitano del Cusco

Centro de Noticias del Congreso

05 May 2025 | 14:18 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside la congresista Marleny Portero López (AP), aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6989/2023-CR, que garantiza la creación de un espacio público en el bien inmueble ocupado por el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, una vez culminada sus operaciones.

Fue durante la décima quinta sesión extraordinaria de este grupo de trabajo, realizada en el auditorio del Gobierno Regional del Cusco.

La propuesta recibió 12 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones. En el dictamen, se establece que, al cesar las operaciones del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, CORPAC S.A., las entidades y autoridades competentes deberán tomar las medidas necesarias para transferir, a título gratuito, el bien inmueble a la Municipalidad Provincial del Cusco. Este será destinado a la implementación del Parque Metropolitano del Cusco.

El proyecto señala que el Parque Metropolitano del Cusco se gestionará como un espacio público inalienable, inembargable, imprescriptible e intangible, conforme a la Ley N.° 31199, Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos. Además, se alineará con el Plan de Desarrollo Metropolitano y el Plan de Acondicionamiento Territorial del Cusco, ambos aprobados por la Municipalidad Provincial del Cusco.

En este contexto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio del Medio Ambiente y otras entidades públicas competentes brindarán asistencia técnica a la Municipalidad Provincial del Cusco para la implementación y gestión del Parque Metropolitano.

El congresista Luis Ángel Aragón Carreño (AP), autor de la iniciativa legislativa, expresó que esta propuesta busca asegurar que el perímetro del actual Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete sea respetado. Resaltó que el espacio debe ser transferido a la Municipalidad Provincial del Cusco bajo condiciones específicas para la creación y gestión del parque metropolitano, en beneficio de la ciudad.

“Ese espacio público no podía permanecer en manos de CORPAC. Debe ser gestionado por la Municipalidad Provincial del Cusco, como corresponde a los cusqueños. Las autoridades cambian, los cargos políticos son transitorios, pero las obras permanecen. Este espacio público debe ser respetado”, afirmó el parlamentario.

El congresista también subrayó que este espacio no debe ser utilizado con fines comerciales o mercantiles. El objetivo principal es preservar el carácter público del área y garantizar su intangibilidad. Además, indicó que se formará una comisión encargada de supervisar la implementación del Parque Metropolitano, que incluirá representantes del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, la sociedad civil del Cusco, el Ministerio de Cultura, entre otros.

A su turno, el congresista Héctor Acuña Peralta (HD) consideró que el proyecto es importante porque se está actuando de manera preventiva. “Muchas veces, se espera hasta el último momento para actuar en beneficio de la ciudadanía”, anotó. Agregó que a menudo, las ciudades carecen de equipamiento urbano adecuado, por lo que este proyecto de ley, debe implementarse en otros departamentos para destinar los recursos al mejor uso posible.

“Este proyecto está pensado para el beneficio de la población. Nosotros, como autoridades, buscamos que los ciudadanos puedan preservar la infraestructura y contar con espacios libres, algo que actualmente, en muchos casos, no tenemos.

Por su parte, la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP) señaló que, para la propuesta legislativa, es necesario tener en cuenta la salida legal que debe darse en relación con este proyecto. Por ello, exhortó al Poder Ejecutivo a que las autoridades competentes se reúnan y busquen una solución legal, ya que lo que quieren los cusqueños es un hermoso parque.

En la sesión también se analizó la problemática de la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, el cumplimiento de los compromisos y problemas ambientales que inciden en las comunidades campesinas de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllo, de la zona de influencia.

Para ello, se contó con la participación del viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, el alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja Calvo, funcionarios y sociedad civil en general.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Es muy tardío que las FF.AA. asuman el control territorial en la provincia de Pataz

05 May 2025 | 19:59 h

La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,  Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, Adriana Tudela...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban regular uso de datos derivados de telecomunicaciones para combatir la delincuencia

05 May 2025 | 19:33 h

Por mayoría, la Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la congresista Jessica Córdova, aprobó con 7 votos...

Leer más >
  • Compartir