Comisión de Cultura debate dictamen sobre la nueva Ley del artista

Centro de Noticias del Congreso
28 Abr 2025 | 20:02 h

«Esto requiere una reflexión un poco más profunda porque lo que queremos todos y todas aquí, es lo mejor para los artistas», sostuvo la parlamentaria Susel Paredes Piqué, quien solicitó ante la Comisión de Cultura que el dictamen que propone la nueva Ley del artista y la promoción de las actividades artísticas, sea sometido a un mayor análisis.
La iniciativa recae en proyecto de ley N° 2891/2022-CR, 6165/2023-CR, 6199/2023-CR, 6293/2023-CR, 7026/2023-CR, 7027/2023-CR, 7055/2023-CR, 9719/2024-CR, 10167/2024-CR y 10475/2024-CR con texto sustitutorio.
Los congresistas Martha Moyano, Cheryl Trigozo y Víctor Flores coincidieron con el pedido de Paredes Piqué.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Cultura, Edgard Reymundo, indicó que solicitarán a los congresistas que hagan llegar las propuestas sobre el tema.
Asimismo, indicó que se realizarán reuniones para un mayor análisis y, finalmente, contar con una nueva versión del dictamen, razón por la que se suspendió el debate.
Propuestas aprobadas
Durante la sesión, la Comisión aprobó por unanimidad, el dictamen de insistencia respecto a la observación del Poder Ejecutivo a la autógrafa de ley, que declara de interés nacional la investigación, conservación y gestión de sitios arqueológicos ubicados en los departamentos de Amazonas, Moquegua, Cajamarca, Lima y Huánuco.
Asimismo, se aprobó la propuesta que declara de interés nacional la protección, restauración, conservación y la puesta en valor de la casona Villanueva, ubicada en el departamento de Cajamarca.
Igualmente, el reconocimiento como patrimonio cultural de la nación a la ex casa hacienda de Batán Grande, ubicada en el departamento de Lambayeque, así como su protección, conservación y puesta en valor, (proyectos de ley 8671/2024-CR y 10631/2024-CR).
El grupo dictaminador también debatió y aprobó el Proyecto de Ley Nº 3383/2022-CR, que propone modificar la Ley orgánica de gobiernos regionales (Ley 27867) y la Ley de gestión y protección de los espacios públicos (Ley 31199), a fin de promover el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
Además, se aprobó declarar de interés nacional la construcción e implementación de los sistemas de teleféricos o telecabinas para el acceso al Complejo Arqueológico de Marcahuamachuco y otros sitios ubicados en la provincia de Sánchez Carrión del departamento de La Libertad. (Proyecto de Ley 1199/2021-CR)
Sustentaciones
De otro lado, el congresista Alex Paredes sustentó el Proyecto de Ley 10816/2024-CR, que declara de interés nacional la festividad de la Virgen de la Asunción del distrito de Cocachacra, en Arequipa, como patrimonio inmaterial de la nación.
Asimismo, el parlamentario Raúl Huamán Coronado explicó los alances del Proyecto de Ley 10600/2024-CR, que declara de interés nacional el reconocimiento como patrimonio cultural de la nación los acueductos de Nazca. Al respecto, la parlamentaria Susel Paredes apoyó la propuesta.
A su turno, la legisladora Auristela Obando sustentó la iniciativa legislativa 9708/2024-CR, para declarar de interés nacional el 03 de noviembre como el Día nacional del santo peruano San Martin de Porres.
Por su parte, el congresista Ernesto Bustamante sustentó el Proyecto de Ley 10779/2024-CR, que declara de interés nacional la restauración, protección, conservación, puesta en valor y promoción de la casa de Osambela, también conocida como casa Oquendo, ubicada en el centro histórico de Lima.
Además, el congresista Américo Gonza fundamentó el Proyecto de Ley 10145/2024-CR, que implementa la intervención histórica en la valoración del patrimonio cultural a fin de fortalecer la identidad nacional.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL