Congresista Esmeralda Limachi presenta proyecto de ley para fortalecer ZOFRATACNA y garantizar derechos laborales justos
23 Abr 2025 | 11:42 h

En el marco del compromiso con la justicia laboral y el fortalecimiento de las instituciones del Estado, la congresista Esmeralda Limachi Quispe, presentó el Proyecto de Ley N.°10727-2024/CR, que propone incorporar al régimen laboral del Decreto Legislativo N.º 728. a los trabajadores de la Zona Franca que actualmente laboran bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) a plazo indeterminado.
La iniciativa legislativa tiene como objetivo reconocer los derechos laborales de este grupo de trabajadores, mediante una transición progresiva y presupuestalmente viable hacia el régimen privado de contratación, regulado por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
«La estabilidad laboral, el reconocimiento del tiempo de servicio y el acceso a beneficios adecuados no deben ser privilegios, sino derechos. Este proyecto no solo responde a una deuda histórica con los trabajadores de ZOFRATACNA, sino que fortalece el rol institucional de una zona estratégica para el desarrollo económico del sur del país», expresó el congresista Limachi.
El proyecto plantea también la modificación del artículo 2 del Decreto Legislativo 1057, excluyendo expresamente a ZOFRATACNA del ámbito de aplicación del régimen CAS, lo que marcaría un precedente a favor de una contratación más justa y equitativa en este tipo de entidades.
En la Ley N° 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, en su artículo 17 señala que: “Los trabajadores de la ZOFRATACNA están sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Además, se fundamenta en el artículo 24 de nuestra Constitución que considera el derecho de todo trabajador a percibir una remuneración equitativa y suficiente, bajo el principio – derecho a la igualdad, y además “Toda persona tiene derecho: (…) 2. A la igualdad ante la ley”. Asimismo, el artículo 23° de la Declaración Universal de Derechos Humanos señala que “Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual”.
Este proyecto de ley se presenta en el contexto del «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana», en reconocimiento al rol estratégico de los trabajadores y entidades regionales en el desarrollo nacional.
DESPACHO CONGRESAL