Congresista Cavero destaca que la bicameralidad es la reforma más importante que dará estabilidad política al país

Cavero Alva, Alejandro Enrique

Ver web

23 Abr 2025 | 11:22 h

    * Mencionó que se vienen impulsando herramientas e instrumentos normativos para su implementación a partir del año 2026.

El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, uno de los mayores impulsores del retorno a la bicameralidad, destacó que esta es la reforma más importante que tiene el país porque frente a una determinada crisis política será más difícil disolver un Congreso o vacar a un presidente, teniendo dos cámaras de composición distinta, que permite mayor estabilidad al sistema político.

Señaló que, pese a que muchos trataron de desinformar y concentrar el poder, los esfuerzos y la evolución hacia la bicameralidad continúan para que al 2026 se establezca un Congreso que defienda los intereses nacionales y tenga una visión de país en defensa de la democracia.

“Fui el primer congresista en promover la bicameralidad en este periodo. Hoy, cuatro años después, es un honor haber aprobado junto con este Congreso quizá la reforma política más importante del siglo XXI”, expresó.

El parlamentario de Avanza País, sostuvo que, si bien la unicameralidad cumplió su función y sirvió en un momento histórico para el país, hoy, 30 años después se camina hacia un sistema que permitirá una mejor calidad legislativa, una mayor reflexión de proyectos de ley y un control intraparlamentario entre la Cámara de Diputados y el Senado.

Se impulsan instrumentos para medir el impacto de las leyes en el tiempo

Cavero Alva explicó que, a través de la Oficina de Calidad Legislativa, adscrita a la tercera vicepresidencia que lidera, viene impulsando una serie de herramientas e instrumentos normativos que van a permitir que el futuro Congreso bicameral tenga a su disposición una guía para la aplicación del análisis costo beneficio que permite mejorar la elaboración de proyectos de ley y dictámenes, así como identificar su impacto presupuestal.

A ello se suma el índice de calidad legislativa y una guía para la evaluación ex post de leyes y decretos legislativos, que ayudará a conocer el impacto de las leyes en el tiempo.

“Con un análisis ex post vamos a poder medir si las leyes que hemos estado aprobando han cumplido o no con su finalidad. Este año se cumplen 10 años de la ley universitaria. ¿Alguien ha medido si después de tantos años hay más estudiantes en el Perú con acceso a la educación superior?”, mencionó a modo de reflexión durante su discurso de clausura en la mesa de trabajo denominado “Hacia la nueva bicameralidad: Los futuros reglamentos”.

Finalmente, mencionó que estas herramientas se complementan con un manual de calidad legislativa, que se viene implementando en el Congreso para que los parlamentarios, funcionarios o ciudadanos puedan orientarse sobre cómo hacer una buena ley, siendo esto un paso importante que busca consolidar en su gestión.

Tercera Vicepresidencia del Congreso

ver más

Relacionados

Condecoración al Maestro Alex Acuña: Arte y Música como motores de transformación social

25 Abr 2025 | 19:13 h

Lima, 25 de abril de 2025. El Congreso de la República del Perú fue escenario de un emotivo homenaje...

Leer más >
  • Compartir

Alejandro Cavero: “Necesitamos un Estado que incentive la inversión privada”

25 Abr 2025 | 18:07 h

Enfatizó en evento que reunió en el Parlamento a representantes de las mypes. El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro...

Leer más >
  • Compartir