Congresistas de RP refuerzan compromiso con el acceso a servicios básicos y derechos fundamentales al interior del país

Centro de Noticias del Congreso
22 Abr 2025 | 16:42 h

En el marco de las actividades de semana de representación, diversos congresistas de la bancada de Renovación Popular (RP) desplegaron una agenda centrada en atender demandas prioritarias de la ciudadanía en La Libertad, Lambayeque, Callao y Lima.
Las acciones incluyeron reuniones con autoridades locales, visitas a obras y el seguimiento de proyectos claves en saneamiento, seguridad, educación y derechos de personas en situación de vulnerabilidad.
LA LIBERTAD
El congresista Diego Bazán Calderón sostuvo una reunión con el alcalde vecinal de la urbanización El Recreo, Carlos Bocanegra Ruiz, en las instalaciones de SEDALIB, con el objetivo de abordar los avances en los trabajos de mejora del sistema de alcantarillado y la instalación de redes de agua potable en dicho sector de Trujillo.
Durante el encuentro, el burgomaestre expuso las múltiples dificultades que enfrentan los vecinos debido a la falta de culminación de estas obras. Frente a esta situación, la empresa prestadora del servicio, SEDALIB, se comprometió a corregir las deficiencias detectadas en los trabajos en ejecución, acciones fundamentales para garantizar un adecuado sistema de saneamiento básico en la zona.
Posteriormente, junto al alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, el congresista Bazán visitó la obra de construcción del nuevo Instituto de Educación Superior Tecnológico Manuel González Prada, que, con el respaldo de las autoridades, se proyecta como la futura sede de una universidad en beneficio de los jóvenes de la región liberteña.
LAMBAYEQUE
La congresista Jessica Córdova Lobatón sostuvo una reunión de trabajo con el general (e) de la Región Policial Lambayeque, autoridades de la Municipalidad de Olmos y alcaldes de diversos centros poblados, a fin de atender una demanda urgente: la instalación de puestos de auxilio rápido en zonas alejadas del casco urbano.
Durante la cita se abordó también la grave escasez de efectivos policiales, recursos logísticos y presupuesto, situación que debilita la seguridad ciudadana de esta parte del país. Ante ello, la parlamentaria anunció que solicitará una reunión con el ministro del Interior para exigir medidas concretas que fortalezcan la presencia policial.
Asimismo, visitó las instalaciones de EPSEL Lambayeque, donde se reunió con su gerente general, representantes de la Contraloría General de la República, el alcalde provincial de Lambayeque, autoridades del distrito de San José y del centro poblado Capilla Santa Rosa.
En la reunión se evaluó una preocupante situación: más de 9,000 personas viven sin acceso a agua potable o consumen agua contaminada.
CALLAO
En tanto, la congresista Noelia Herrera visitó la Institución Educativa “Gozo Eterno”, que brinda servicios educativos a bajo costo a poblaciones vulnerables, con apoyo de misioneros voluntarios.
A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso con el derecho a la educación: “Desde nuestro rol de representación y fiscalización, gestionaremos todo lo necesario para garantizar el derecho constitucional a la educación. El Estado debe asegurar este derecho para nuestros niños, quienes son el presente y el futuro del país”, subrayó.
LIMA
La congresista Milagros Jáuregui de Aguayo visitó el Centro de Desarrollo Familiar y el Centro de Atención para Personas Adultas Mayores Alejandro Sánchez Arteaga, ambos ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Estos centros brindan atención integral a niños, padres, adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo su bienestar físico, emocional y social. Se desarrollan desde talleres ocupacionales y de consejería, hasta actividades para el cuidado integral del adulto mayor.
“Seguiremos trabajando por más espacios así, donde la familia y nuestros adultos mayores sean verdaderamente protegidos y valorados”, expresó a través de sus redes sociales.
La congresista Norma Yarrow Lumbreras se reunió con la presidenta del CONADIS, Sandra Piro, quien alertó sobre la ausencia de un censo especializado desde el año 2012, lo que impide contar con datos actualizados y reales para diseñar políticas efectivas en favor de las personas con discapacidad.
En la reunión se destacó la urgencia de crear Centros de Cuidado Diurno y de fortalecer los servicios de salud mental mediante Centros Psicológicos especializados.
“Desde mi despacho coordinaremos acciones concretas para revertir esta situación y garantizar derechos fundamentales a este sector de la población”, aseguró Yarrow.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL