Fernando Arce: “La agricultura familiar es la otra cara del agro que el Gobierno persiste en ignorar”
21 Abr 2025 | 18:35 h

Mientras el Gobierno celebra los avances del agroexportador, impulsando grandes proyectos de irrigación y fortaleciendo su competitividad, la agricultura familiar –que representa el 97 % de las unidades agropecuarias del país– continúa relegada al olvido.
Así lo expresó el parlamentario andino, Fernando Arce Alvarado, quien advirtió que este modelo de desarrollo excluyente agrava las desigualdades rurales y pone en riesgo la seguridad alimentaria nacional. “La agricultura familiar no puede seguir siendo invisible. Representa la columna vertebral del agro nacional y del abastecimiento interno, pero sigue sin recibir el respaldo necesario del Estado”, señaló.
En los últimos años, proyectos como Chavimochic III, Majes Siguas, Chinecas, Iruro y Alto Piura han captado la atención y los recursos del gobierno, ampliando en más de 250,000 hectáreas la frontera agrícola para la exportación de arándanos, paltas y uvas. Sin embargo, estas inversiones contrastan con el abandono que enfrenta la agricultura familiar.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 41% de los hogares agrarios vive en situación de pobreza, casi el doble que los hogares no agrarios. A esto se suma la falta de implementación efectiva del Plan Nacional de Agricultura Familiar, que permanece estancado entre diagnósticos, talleres y discursos sin ejecución.
“La agricultura familiar vive una crisis crónica agudizada por la falta de políticas públicas consistentes. Solo el 3.5% del presupuesto público nacional se destina al sector agrario, y gran parte de este se orienta a la agricultura empresarial. La agricultura familiar recibe apenas una fracción, insuficiente para enfrentar sus múltiples desafíos”, recalcó Arce Alvarado.
Un reciente informe de Oxfam, titulado “Agricultura familiar en tiempos de crisis en Perú”, confirma que este sector ha sido sistemáticamente ignorado durante tres décadas.
“El economista Eduardo Zegarra ya advirtió que si el abandono persiste, perderemos la capacidad de producir alimentos clave como tubérculos, hortalizas, frutas y leche”, añadió el parlamentario andino.
Finalmente, Fernando Arce hizo un llamado urgente al Ejecutivo: “¡Basta de indiferencia! Es momento de convertir a la agricultura familiar en una prioridad nacional y en una verdadera política de Estado. No podemos seguir celebrando el éxito del agroexportador mientras la mesa familiar sigue vacía”, sentenció.