Iniciativa legislativa fue exonerada de segunda votación
Declaran el 13 de junio como el Día Nacional del Pan Peruano

Centro de Noticias del Congreso
16 Abr 2025 | 13:59 h

Con 89 votos a favor, tres en contra y siete abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6730/2023-CR, que declara el 13 de junio de cada año como el Día Nacional del Pan Peruano. Esta iniciativa busca conmemorar y celebrar la relevancia del pan en la cultura, historia y alimentación del país.
Durante la sustentación de la propuesta, la congresista Tania Ramírez García (FP), presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, destacó que el objetivo es fortalecer nuestras raíces culturales mediante el reconocimiento de la diversidad en la elaboración del pan peruano, tanto en su tamaño, forma y preparación.
“El pan en el Perú no solo es un producto alimenticio, sino también una manifestación viva de nuestras costumbres y tradiciones. En cada parte del país se han desarrollado recetas únicas, con ingredientes locales que han dado lugar a una amplia variedad de sabores, aromas y presentaciones. Esta riqueza refleja la identidad de nuestras comunidades, tanto en su forma artesanal como industrial”, enfatizó la legisladora.
Por su parte, el congresista Flavio Cruz Mamani (Perú Libre), autor del proyecto de ley, relató que la iniciativa se inspiró en una significativa experiencia regional. “El año pasado, en Puno, se celebró el IV Festival Regional ‘Por las Rutas del Pan Artesanal Puneño’, organizado por Radio Onda Azul, emisora de la Iglesia Católica que cumple un importante rol en esa región. A partir de ese evento, la idea fue tomando fuerza hasta llegar a este Congreso”, explicó.
Cruz Mamani también destacó el respaldo de la Asociación Nacional de Panificadores (ASPAN), que hizo suya la propuesta e integró esta celebración en sus ferias y actividades a nivel nacional. “Hoy están aquí, presentes, compartiendo con nosotros una muestra del arte panificador que se desarrolla en todo el país”, concluyó.
La iniciativa legislativa fue exonerada de segunda votación con 89 votos a favor, tres en contra y 6 abstenciones.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL