Representación nacional aprobó dictamen

Iniciativa promueve la articulación de la industria farinácea con la producción de quinua y otros granos

Centro de Noticias del Congreso

15 Abr 2025 | 20:42 h

Con 106 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el los proyectos de ley 9855/2024-CR y 010119/2024-CR, que promueve la articulación de la industria farinácea con la producción de quinua y otros granos andinos, para fortalecer la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.

La propuesta fue exonerada de una segunda votación.

La iniciativa busca establecer mecanismos que promuevan la articulación entre la industria farinácea y la producción de quinua y otros granos andinos, en especial aquellos provenientes de los pequeños agricultores, así como fomentar el consumo alimenticio de estos productos.

“Se incorpora gradualmente la harina de quinua y/o de otros granos andinos de alto valor nutricional en la mezcla con la harina de trigo de preferencia de producción nacional, destinada al consumo humano directo e indirecto, a nivel nacional e internacional”, señala el dictamen.

Añade que, “esta disposición incluye tanto la harina destinada a la venta directa o como insumo en la elaboración de productos de panadería, pastas alimenticias, galletas y otros productos derivados”.

Luego, en la propuesta se destaca que la mezcla de harina de quinua o de otros granos andinos con la harina de trigo se implementa gradualmente de acuerdo a las normas técnicas que emita, para tal efecto, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Ministerio de Salud.

DEBATE

La iniciativa fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que dirige Tania Ramírez, quien sostuvo que la propuesta busca contribuir a una mejor alimentación con nuevos granos mezclados.

Por su parte, el presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo, indicó que la propuesta fortalecerá la producción en la agricultura familiar de quinua y otros productos. “Esta propuesta fue consensuada”, acotó el legislador.

En tanto, Edgard Reymundo (BDP) dijo que los nuevos granos andinos mejorarán el valor nutricional de la harina, el cual beneficiará a los niños en desnutrición.

“Esta ley coadyuva al desarrollo productivo del país enfocándose en los productos familiares, como la quinua, kiwicha, tarwi y otros granos andinos”, dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia autógrafa que incluye al departamento de San Martín en crédito fiscal especial del IGV

15 Abr 2025 | 21:21 h

El pleno del Congreso aprobó por insistencia la Autógrafa observada por la presidenta de la República, que propone precisar...

Leer más >
  • Compartir

Crean el fondo y el impuesto extraordinario para la promoción y desarrollo turístico nacional

15 Abr 2025 | 20:35 h

El pleno del Congreso aprobó, en primera instancia, el dictamen recaído en los proyectos de ley 7851/2023-CR y 7706/2023-CR,...

Leer más >
  • Compartir