Fortalecen las agencias agrarias como centros de costos en los gobiernos regionales

Centro de Noticias del Congreso
15 Abr 2025 | 19:19 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos 6357, 8433 y 8612, que fortalece las agencias agrarias mediante su implementación como centros de costos en los gobiernos regionales.
La representación nacional votó en, primera instancia, siendo el resultado por unanimidad (108 votos). La propuesta también fue exonerada de segunda votación por unanimidad (104 votos).
La finalidad de la propuesta es atender a los productores agropecuarios a través de la asistencia técnica que les permita mejorar e incrementar su producción agraria.
La congresista Lady Camones Soriano (APP), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, dijo que las agencias agrarias podrán elaborar su cuadro multianual de necesidades y hacer su requerimiento de adquisición de bienes y servicios por el sistema integrado de gestión administrativa.
El congresista Américo Gonza Castillo (PL), autor del proyecto, señaló que las agencias agrarias podrán canalizar el esfuerzo que realizan las instituciones del Estado para ayudar a los agricultores a nivel nacional.
Su colega Manuel García Correa (APP), dijo que su propuesta establece la implementación de agencias agrarias comunidades ejecutoras para fortalecer el apoyo técnico a los agricultores del país.
La legisladora Kelly Portalatino Ávalos (PL), explicó que las agencias agrarias se encuentran sin presupuesto y recursos humanos, así como la falta de medios de transporte para acudir a sus distritos, centros poblados o caseríos.
La legisladora Heidy Juárez Calle (PP), Indicó que las agencias agrarias necesitan ser fortalecidas e impulsadas desde las diferentes aspectos y sobre todo en favor de los agricultores.
Se constituyen en centros de costos cada agencia agraria como órgano descentralizado adscrito a los gobiernos regionales. Estos gobiernos regionales adoptan medidas como la adecuación de su Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) y su Manual de Organización y Funciones (MOF), en un plazo máximo de 120 días hábiles.
La Ley se financia con el presupuesto asignado al gobierno regional, sin demandar recursos adicionales al tesoro público. Además, encarga al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego la elaboración de las disposiciones reglamentarias en un plazo de 90 días.
También, autoriza, por excepción, durante el años fiscal 2025, a la Autoridad Nacional de Infraestructura a financiar con cargo a sus recursos provenientes de la fuente de financiamiento recursos por operaciones oficiales de crédito, las inversiones de reconstrucción mediante inversiones a su cargo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL