Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó dictamen

Plantean declarar de interés nacional creación de Centro de innovación agropecuaria y tecnológica de Chivay, Arequipa

Centro de Noticias del Congreso

14 Abr 2025 | 12:53 h

Con la finalidad de fortalecer la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico, el capital humano en investigación, así como de mejorar la productividad, competitividad empresarial y dar valor agregado a los recursos naturales, La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó el dictamen del proyecto de Ley N° 9558/2024-CR, que plantea declarar de interés nacional la creación e implementación del parque científico – tecnológico en el distrito de Chivay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

La iniciativa legislativa, que obtuvo votación unánime, busca aumentar el valor agregado de los recursos naturales de los productos del distrito de Chivay.

“Este esfuerzo será fundamental para el desarrollo sostenible de la región y el bienestar de su comunidad que se destaca por sus actividades económicas como la ganadería”, dijo el presidente de dicho grupo de trabajo, el congresista Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista).

El congresista Esdras Medina Minaya (Renovación Popular), autor del proyecto, sostuvo que el Centro de innovación agropecuaria y tecnológica local bajo la administración de la Universidad Nacional San Agustín fortalecerá los mecanismos ya existentes y promoverá un aumento en la investigación, innovación y mejora en las principales actividades económicas del distrito.

INFORME SOBRE CIBERSEGURIDAD

¿Existe la voluntad política y presupuesto necesario para avanzar una arquitectura de ciberdefensa nacional o seguimos fragmentados entre sectores que no comparten información?, así mostró su preocupación el presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, el congresista Alfredo Pariona Sinche a los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio del Interior y de Defensa quienes asistieron a la comisión para informar  sobre  los avances y desafíos en materia de ciberseguridad, ciberdefensa y ciberdelincuencia.

Al respecto, Orlando Vásquez Rubio, de la Subsecretaría de Tecnologías y Seguridad Digital (PCM) dijo que existe un problema de infraestructura. “Actualmente tenemos un proyecto con el Banco Interamericano de Desarrollo para potenciar las herramientas que en su mayoría son caras”, aseveró el funcionario.

Se informó que viene trabajando en identidad digital que tiene que ver con la implementación de validaciones seguras a través del RENIEC. También, dijo se trabaja en computación cuántica, a través de un grupo de expertos, ya que va a afectar la  seguridad digital.

“Venimos trabajando en nuestro reglamento 007 a fin de poder trabajar  con entes privados siguiendo la recomendación de los expertos coreanos”, refirió el funcionario.

Por su parte, el mayor PNP Pierre Ruiz Contreras, jefe División de Investigación de Alta Tecnología – Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (DEPIDCATC-DIRCIBERD), informó que  los casos relevantes de ciberdelincuencia  fue la venta de información  a través del grupo Telegram, así como delitos que van contra la  dignidad y libertad sexual.

“Al respecto, se cuenta con una división especializada dentro de la dirección donde venimos obteniendo medidas limitativas de derecho que son allanamientos y descerrajes de estas        personas  que afectan a la juventud, logrando las capturas correspondientes”, refirió el mayor Ruiz Contreras.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban creación del Hospital San Martín, de Nivel II, en el sur del VRAEM

24 Abr 2025 | 19:12 h

En el marco del compromiso por descentralizar la toma de decisiones legislativas y fortalecer el sistema de salud en...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de RP realizan visitas inopinadas para exigir soluciones en educación, salud y derechos laborales

24 Abr 2025 | 18:06 h

El compromiso de los congresistas con el bienestar de los ciudadanos sigue siendo una prioridad en diversos departamentos del...

Leer más >
  • Compartir