Comisión Agraria aprueba fortificación obligatoria del arroz en el país

Castillo Rivas, Eduardo Enrique

Ver web

09 Abr 2025 | 13:18 h

Con la finalidad de reducir los niveles de anemia y desnutrición infantil en el país, la Comisión Agraria del Congreso de la República, aprobó por mayoría el dictamen que establece la universalización del arroz fortificado, destinado al consumo directo a nivel nacional.

Eduardo Castillo Rivas (FP), presidente de la comisión, indicó que la medida permitirá la inclusión de micronutrientes esenciales como hierro, zinc y vitaminas en el arroz, un alimento que es parte esencial de la dieta de los peruanos lo que contribuirá a mejorar el estado nutricional y salud de la población en general.

“Con esta medida contribuimos a mejorar la salud de nuestra población. La anemia no solo es un problema de salud, que afecta a más del 40% de los niños menores de tres años, este es un problema que daña su progreso intelectual, físico y cognitivo, es decir, perjudica su desarrollo y les quita su futuro”. indicó

El dictamen también establece que los programas sociales como Wasi Mikuna y el Programa de Complementación Alimentaria (PCA), mantengan el arroz fortificado en su canasta alimentaria, para beneficiar a miles de niños y familias vulnerables en todo el país.

El parlamentario explicó que algunos tipos de granos quedan exceptuados de la aplicación de esta norma; como el arroz integral, arbóreo y parbolizado; así como el arroz que se utiliza como insumo para la fabricación de otros productos.

La norma aprobada otorga un plazo de adecuación de 365 días calendario, contados a partir de la publicación del reglamento, a las empresas productoras de arroz para que la totalidad de su producción sea fortificada bajo los estándares establecidos por el Ministerio de Salud.

Además, establece que el Minsa, en coordinación con los gobiernos locales, supervisará el cumplimiento de la norma en mercados y comercios, Se aplicarán sanciones como multas, decomisos e incluso el cierre de negocios reincidentes que incumplan la normativa.

COMISIÓN AGRARIA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir