En Comisión Agraria

Aprueban dictámenes a favor de la agricultura sostenible y la lucha contra la anemia en el país

Centro de Noticias del Congreso

09 Abr 2025 | 11:05 h

La Comisión Agraria, presidida por el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP), aprobó por unanimidad (18 votos) el dictamen que promueve la transición hacia una agricultura sostenible, regenerativa y agroecológica.

La propuesta legislativa, recaída en los proyectos de ley 04494/2022-CR, 05679/2023-CR Y 010161/2024-CR, busca implementar prácticas agrícolas basadas en la conservación, protección y restauración de los suelos, fomentando la biodiversidad y reduciendo el uso de plaguicidas.

Congresista Eduardo Castillo preside la sesión de la Comisión Agraria en la sala Carlos Torres y Torres Lara. (Congreso de la República/EArias)

Congresista Eduardo Castillo preside la sesión de la Comisión Agraria en la sala Carlos Torres y Torres Lara. (Congreso de la República/EArias)

Según el presidente de la comisión, Eduardo Castillo, esta iniciativa beneficiará directamente a los agricultores, al mejorar su sustento a largo plazo mediante la reducción de costos, el incremento del rendimiento y la calidad de los cultivos, así como una mayor resiliencia frente a la volatilidad del mercado y los efectos del cambio climático.

FORTIFICACIÓN DEL ARROZ

Los parlamentarios también escucharon la opinión institucional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) sobre los proyectos de ley 07940/2023-CR, 08028/2023-CR y 09308/2024-CR, que proponen la modificación de la Ley 31348 para establecer la fortificación universal del arroz destinado al consumo humano directo.

El asesor principal del PMA, Aníbal Velásquez, saludó la iniciativa y subrayó su gran potencial para combatir la anemia en el Perú.

“Felicitamos esta propuesta de ley, ya que representa un avance significativo en la reducción de la anemia en nuestro país. La evidencia científica demuestra que, de aplicarse adecuadamente, esta norma podría reducir la anemia entre 7 y 16 puntos porcentuales. Solo la inclusión de arroz fortificado tendría el potencial de disminuir la prevalencia en aproximadamente 10 puntos porcentuales”, sostuvo.

Tras el debate, la Comisión Agraria aprobó por mayoría (13 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones) el dictamen que establece la universalización de la fortificación del arroz, ya sea nacional, importado o proveniente de donaciones, con el objetivo de reducir la anemia, la desnutrición infantil y mejorar el estado nutricional de la población peruana.

SUSTENTACIÓN

En otro momento, se sustentó el Proyecto de Ley 09763/2024-CR, de autoría del congresista Hamlet Echevarría Rodríguez, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la remediación, recuperación y mitigación de los impactos por contaminación hídrica de los ríos Llaucano y Tingo Maygasbamba, en el departamento de Cajamarca.

La propuesta busca enfrentar una problemática ambiental que afecta la salud y los medios de vida de miles de pobladores, promoviendo una respuesta integral del Estado para la recuperación de estas importantes fuentes hídricas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Mesas de trabajo dirigida por Eduardo Salhuana viabilizan Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia

18 Abr 2025 | 10:08 h

Luego de que el Congreso de la República realizara diversas mesas de trabajo, bajo la conducción del congresista Eduardo...

Leer más >
  • Compartir

Congreso fortalece creación de más unidades de flagrancia en el país y legisla contra la delincuencia

17 Abr 2025 | 19:11 h

El Congreso de la República, bajo la presidencia de Eduardo Salhuana Cavides, ha logrado aprobar una iniciativa que fortalece...

Leer más >
  • Compartir