Representación nacional en segunda votación

Aprueban facilitar acceso a medicamentos contra enfermedades raras, huérfanas, cáncer y otras

Centro de Noticias del Congreso

03 Abr 2025 | 19:33 h

Con 62 votos a favor, 19 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó  –en segunda votación- el texto sustitutorio de los proyectos de ley 01880/2021-CR, 02273/2021-CR, 04995/2022-CR y 01422/2021-CR, recaído en las observaciones del Poder Ejecutivo, para facilitar el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria destinados al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y demás enfermedades.

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Salud y Población, Luis Picón Quedo (PP), dijo que la iniciativa permitirá garantizar el derecho a la salud y la vida de personas con enfermedades raras, huérfanas, cáncer y otras enfermedades.

A su turno, el parlamentario Ernesto Bustamante (FP) sostuvo que los peruanos no tienen acceso a medicamentos eficaces y seguros, debido a que el ingreso de nuevos medicamentos demora 6 o 7 años en ser aprobados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).  “Ni si quiera los medicamentos genéricos pueden ingresar, porque requieren de plazos largos”, alegó.

Por su parte, Roberto Kamiche (APP) señaló que la Digemid ha propiciado el monopolio de medicamentos atentando contra la salud de los ciudadanos y, lamentablemente, cientos de medicamentos contra el cáncer y enfermedades raras no son registradas.

En tanto, la parlamentaria Elizabeth Medina (BMCN) manifestó que las personas que padecen enfermedades oncológicas se mueren por no contar con medicamentos, por lo que no se puede cerrar las puertas a nuevas opciones para salvar vidas. “

La congresista Rosangella Barbarán (FP) señaló que la iniciativa permitirá una mayor competencia entre medicamentos y que los precios disminuyan. Su colega Eduardo Revilla dijo que la propuesta quiebra los círculos de poder de las grandes farmacias.

La propuesta tiene como fin fortalecer el acceso oportuno, de calidad y equitativo a estos, así como garantizar el derecho fundamental a la salud y a la vida de toda persona.

En la disposición complementaria se plantea declarar de interés nacional el fortalecimiento y modernización de la Digemid, a fin de promover su funcionamiento con altos estándares internacionales a nivel de países de alta vigilancia sanitaria.

Cabe indicar que se presentó una reconsideración a la votación que aprueba dicha iniciativa, pero esta fue rechazada. Solo votaron a favor 32 congresistas, 47 en contra y 9 abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Ministros de Estado y titulares del PJ y Fiscalía se suman al pedido de unidad del presidente del Congreso

11 Abr 2025 | 21:49 h

La mesa técnica: “Seguridad ciudadana en el sector transporte”, convocada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, para...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana convoca a autoridades a unificar criterios en lucha contra la criminalidad

11 Abr 2025 | 21:44 h

Con el fin de unificar criterios y se inicie un trabajo conjunto y coordinado entre los responsables de las...

Leer más >
  • Compartir