Leyes que contribuyen a la lucha contra la inseguridad ciudadana

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2025 | 16:35 h

Con el objetivo de contribuir a combatir la situación de inseguridad que atraviesa el país a causa de la delincuencia, extorsión y criminalidad, el Congreso de la República viene aprobando, durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, importantes leyes para dar tranquilidad a los millones de peruanos.

En ese sentido, es preciso destacar algunas de las normas aprobadas por la representación nacional en materia de seguridad ciudadana que ya tienen rango de ley:

1.- IDENTIFICACIÓN OBLIGATORIA PARA TODO EXTRANJERO

La Ley 32192 faculta a la Policía Nacional a verificar la identidad de los ciudadanos extranjeros sin necesidad de una orden judicial. Su incumplimiento agiliza su expulsión del país.

De esta manera, se refuerza el control migratorio sancionando a los malos elementos que representan un peligro para la sociedad.

2.- PRÉSTAMOS EXTORSIVOS “GOTA A GOTA” SON INCORPORADOS COMO DELITO PENAL

La Ley 32183 modifica el Código Penal para que los préstamos extorsivos de modalidad “Gota a Gota” sean sancionados con pena de cárcel entre 10 y 15 años.

En el caso de extorsión con uso de armas o artefactos explosivos la sanción será la pena privativa de la libertad por 25 años.

3.- SANCIONES A JUECES Y FISCALES QUE LIBEREN CRIMINALES

La Ley 32182 modifica el Código Penal para penalizar con 8 a 12 años de cárcel a jueces y fiscales que incumplan dolosamente sus deberes.

Se considera falta muy grave cuando un fiscal o juez ordena la libertad de detenidos en flagrancia por delitos con penas mayores a 5 años.

4.- PENAS MÁS SEVERAS PARA DELITOS GRAVES

La Ley 32258 endurece las sanciones para delitos graves reforzando la administración de la justicia.

Esta norma impide que se reduzcan las penas y la suspensión de condenas en casos de corrupción, violencia contra la mujer, feminicidio, trata, secuestro, robo agravado y extorsión.

5.- AUMENTO DE SANCIONES POR HURTO Y ROBO

La Ley 32180, que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo N.° 635, establece nuevos supuestos de conductas delictivas y ampliar el umbral de protección a las mujeres, personas con discapacidad, adulto mayor, centros educativos, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y centros de salud.

Señala que la pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es cometido sobre bienes que integren o formen parte de la infraestructura o instalaciones públicas o privadas de centros educativos o de salud independientemente de su categoría o nivel, así como del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

De esta manera, el Parlamento reafirma su compromiso de legislar en favor de los intereses de la ciudadanía buscando el restablecimiento de la paz y el orden social del Perú a través de sus leyes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban promover empoderamiento de la mujer rural, indígena y afroperuana

03 Abr 2025 | 13:23 h

El Pleno del Congreso aprobó en forma unánime, con 89 votos a favor, el dictamen que modifica la Ley...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban por insistencia propuesta que impulsa la refinería de Pucallpa y la modernización de la refinería de Iquitos

03 Abr 2025 | 13:10 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, la autógrafa de ley que declara de interés nacional...

Leer más >
  • Compartir