Comisión de Pueblos Andinos aprobó dictamen de insistencia

De interés nacional ampliación de la frontera agrícola de los valles de Ilo, Moquegua y Torata

Centro de Noticias del Congreso

19 Mar 2025 | 8:41 h

Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, aprobaron el dictamen de insistencia a la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, que declara de interés nacional la ampliación de la frontera agrícola de los valles de Ilo, Moquegua y Torata.

La propuesta aprobada también declara de interés nacional el Proyecto especial regional Pasto Grande; así como la recuperación del río Coralaque mediante su descontaminación, en el departamento de Moquegua.

En la sesión de la comisión presidida por el congresista Guillermo Bermejo Rojas, también se aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5010/2022-CR; que declara de interés regional y nacional el fortalecimiento, e implementación del plan de manejo del ecosistema marino costero, como instrumento de prevención y gestión ante el cambio climático en la región de Tacna.

Y por mayoría, los congresistas integrantes a la Comisión de Pueblos Andinos aprobaron el dictamen del Proyecto de Ley 2062/2021-CR, que plantea la Ley de la seguridad indígena amazónica como una forma de organización autónoma de autodefensas.

En otro momento, la congresista Noelia Herrera sustentó el proyecto de ley que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la recuperación, conservación, protección y promoción de la laguna de Choclococha, ubicada en el departamento de Huancavelica.

La parlamentaria también sustentó el proyecto de ley que establece medidas para la protección y promoción turística del bosque San Antonio, del distrito de Nuevo Chimbote, provincia Del Santa, departamento de Ancash.

CITARÁN A MINISTROS

De otro lado, el presidente de la Comisión, Guillermo Bermejo anunció que volverán a citar al ministro de Educación, Morgan Quero, para que informe sobre las políticas de Estado referente a la interculturalidad bilingüe.

Asimismo, a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, para que brinde detalle sobre las acciones tomadas referente a los niños, niñas y adolescentes que lamentablemente sufrieron violencia sexual en la provincia de Condorcanqui.

 OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir