PROTECCIÓN A SANTUARIO NACIONAL DE HUAYLLAY

Centro de Noticias del Congreso

11 May 2017 | 13:41 h

La Representación Nacional aprobó, por mayoría, el dictamen del proyecto de ley que propone declarar de interés nacional y de necesidad pública la investigación, conservación, protección y puesta en valor de los bienes arqueológicos materiales ubicados en el Santuario Nacional de Huayllay, Región Pasco.

El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Francisco Petrozzi (FP) destacó la riqueza arqueológica del santuario. Dijo que aparte de ser un atractivo turístico constituye uno de los centros culturales y arqueológicos del país.

Señaló que reúne más de cuatro mil formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor, el elefante, la cebra, los pinguinos , el perro, el caracol, entre otros.
Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huayllay.

Roy Ventura (FP), autor de la iniciativa, destacó el también denominado Bosque de Piedras de Huayllay. Gloria Montenegro (APP) y Horacio Zeballos (FA) también expresaron su respaldo al proyecto de ley.

El proyecto logró 100 votos a favor, cero en contra y una abstención. Se le exoneró de segunda votación por 102 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, es decir por unanimidad.

PROMUEVEN CABOTAJE
Ortro proyecto de ley aprobado fue el que promueve el cabotaje en las operaciones de comercio exterior a fin de dinamizar esa actividad económica, fue aprobado este mediodía por el Pleno del Congreso de la República. Fue por 77 votos a favor, 18 en contra y una abstención.

Guillermo Bocángel Weydert (FP), presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, indicó los fines de la propuesta de ley y subrayó que el cabotaje es el transporte acuático comercial de pasajeros y de carga, lo que se hace a cargo de buques mercantes peruanos.

Informó también hay la posibilidad de arrendarse esa actividad a embarcaciones extranjeras en casos de necesidad, lo cual fomentará la competencia y mejora de servicios en el mercado nacional. Ese arrendamiento se hará por un lapso de tres años a través de la Dirección General de Transporte Acuático, y podrá prorrogarse por un año más.

La iniciativa del proyecto fue de la legisladora Luciana León Romero (CPA), tercera vicepresidenta del Congreso. Fue aprobada previamente, por unanimidad, en la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Con ello se modifica la Ley 28583, Ley de reactivación y promoción de la marina mercante nacional.

PRENSA-CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir