CONTINÚA DEBATE SOBRE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Centro de Noticias del Congreso

09 May 2017 | 11:16 h

Diversos planteamientos y propuestas fueron debatidos el martes 9 en la Comisión de Pueblos Andinos, para consensuar un proyecto de ley marco que propone enfrentar el cambio climático en el Perú. 

Durante el debate también se tomó en cuenta una iniciativa de ley del Poder Ejecutivo, que propone establecer disposiciones generales para la planificación, ejecución, articulación y monitoreo de la gestión ante el cambio climático, a fin de cumplir, entre otros tratados, con el acuerdo de Paris sobre este tema.

Los parlamentarios Edwin Vergara Pinto (FP), Patricia Donayre Pasquel (FP) y Oracio Pacori Mamani (FA), coincidieron en la necesidad de lograr una gestión integral de las medidas de adaptación a los cambios climáticos para su mitigación y que el Estado debería tener capacidad de respuesta.

“Este es un proyecto muy importante para nuestra sociedad; solicito que se debata con más amplitud para consensuar criterios y aportes que permitan consolidar un proyecto real y contundente. Se debería de invitar a la ministra del Ambiente para escuchar sus aportes”, refirió el congresista Vergara Pinto.

En esa misma línea de trabajo, los parlamentarios Edyson Morales Ramírez (FA), Tania Pariona Tarqui y César Villanueva Arévalo (APP), también hicieron llegar sus aportes proponiendo se establezca criterios y vivencias ancestrales y que se debería de fijar con claridad el ente rector para este caso.

También propusieron fortalecer la gobernanza, institucionalidad y desarrollar capacidades a nivel nacional, regional y local del sector público para la gestión ante el cambio climático. También, desarrollar capacidades y promover la participación del sector privado, la sociedad civil y de los pueblos indígenas u originarios para contribuir con la gestión ante el cambio climático del país.

“Agradezco los aportes de todos mis colegas. Estamos trabajando y buscando alternativas y coincidencias  para presentar un proyecto real y alternativo ante esta realidad social. Debemos poner más énfasis en revalorar las labores y vivencias ancestrales en el tiempo y la actualidad. Necesitamos una política de Estado sobre este tema y que el ministerio del Ambiente debería ser el ente rector”, consideró la titular de la comisión Maria Elena Foronda Farro.

También propuso la necesidad de plantear un proceso de justicia climática porque habría un desequilibrio mundial entre los países que generan contaminación y los que son afectados. 

En la segunda parte de la reunión, los representantes del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado,  del gobierno regional de Lima y de la municipalidad distrital de San Antonio, Cañete, informaron sobre una controversia de funciones y responsabilidades en relación al valor ecológico y capacidad de recuperación de la zona reservada de los Humedales de Puerto Viejo, sus implicancias y alternativas. (FAA).

PRENSA CONGRESO

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir