Ministro del Interior defiende a la Policía.

Centro de Noticias del Congreso

03 May 2017 | 11:36 h

Congresistas de diversas bancadas, miembros de la comisión de Defensa Nacional, coincidieron al expresar su enérgico rechazo y preocupación por los recientes sucesos que consideraron apología al terrorismo por parte del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales(Movadef), considerado el brazo político de Sendero Luminoso.

Fue en la sesión del miércoles 3 de dicha comisión en la que se presentó el ministro del Interior, Carlos Basombrío, para dar detalles sobre la inacción del personal de la Policía Nacional que custodió la movilización del 01 de mayo convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y en la que participaron integrantes del Movadef.

Este hecho donde se vio por las calles de  Lima a miembros del Movadef haciendo apología del terrorismo con arengas en favor de Sendero Luminoso y portando fotos de su cabecilla Abimael Guzmán, sentenciado a cadena perpetua causó enérgico rechazo de los legisladores.

«Si esto no es apología al terrorismo  entonces qué es señor Ministro. Esto es apología señor Director de la Policía Nacional. Usted tiene gente uniformada que ha muerto, esto es apología y usted está a la cabeza de los uniformados de verde», dijo Alcorta luego de expresar enérgicamente su preocupación y tras considerar que el ministro Basombrío no aportaba nada se retiró de la sala de sesiones.

El ministro, que inicialmente había solicitado que la sesión se realice de manera reservada porque deseaba compartir información detallada y más específica sobre el tema de apología al terrorismo, inició su intervención pública defendiendo la labor del Director General de la PNP y de los efectivos policiales para enfrentar a los remanentes terroristas que pudieran aparecer en nuestra sociedad                       

“Es injusto que se les llame ineptos, mediocres o incapaces porque esos adjetivos lesionan a la institución”, dijo Basombrío en torno a expresiones que se dieron durante la reunión.

Posteriormente, coincidió con el congresista Carlos Tubino al considerar importante que en los colegios, universidades e institutos armados se conozca lo que se vivió en la época del terrorismo. «Creo que para que la historia no se repita necesitamos tener memoria de lo que pasamos, porque un pueblo que olvida es un pueblo que puede volver a repetir errores del pasado», remarcó el titular del portafolio del Interior.                       

Por otro lado, lamentó que en 15 años no se haya condenado a una sola persona por delito de apología al terrorismo. Dijo que esto se debe a que el Código Penal vigente dificulta la labor de la Policía.                       

Se refirió a 5 proyectos de ley presentados por diferentes bancadas, una de ellas Fuerza Popular, que propone modificar el artículo 316 del Código Penal para incorporar criterios para la aplicación del delito de apología.                       

Otro proyecto, el 714/2106-CR presentado por el APRA a iniciativa de la congresista Luciana León, para la incorporación del artículo 316 A al Código Penal que incrementará las penas por delito de apología.                       

El ministro dijo que se necesita aprobar estos proyectos a fin de que puedan servir como herramienta de jueces y fiscales. Así lo señaló luego de reconocer que lo ocurrido el 1 de mayo sí es apología al terrorismo, coincidiendo de ese modo con los congresistas Miyashiro, Vergara y Alcorta. 

 

“El problema no es lo que yo piense, sino lo que piensen los jueces y si pensamos en el artículo 316 del Código Penal que define apología sería arma suficiente para enfrentar al MOVADEF», dijo Basombrío.                       

Por su parte, el congresista Gino Costa sostuvo que «estos remanentes no quieren llevar a cabo actos armados, son muy pequeños y no representan un peligro en el corto plazo», sin embargo no descartó que pudiese haber cambios más adelante.

A su turno, el congresista Octavio Salazar informó que presentó un proyecto sobre la materia y lamentó que no se haya visto. “Mi proyecto no fue tomado en cuenta. Que estamos esperando que estos movimientos avancen porque están esperando que se den las condiciones propicias para hacer lo que ellos saben: sacar las armas y hacer terrorismo”, dijo el legislador.

A la sesión también asistió el Director General de la Policía Nacional, Vicente Romero, quien coincidió con el ministro en la necesidad de aprobar la herramienta legal que les permita actuar en estos casos.  Dijo que desde el punto de vista operativo no hubo apología al terrorismo en la marcha del 01 de mayo, al responder a una interrogante planteada por la congresista Luciana león.

SOLICITARÁN PROYECTOS

Previamente, se aprobó solicitar el  envío a esta comisión para estudio y debate, de tres proyectos de ley referidos a apología del terrorismo presentados por los congresistas Octavio Salazar, Carlos Tubino y por la presidenta de la Comisión de defensa Nacional,  Luciana León.(RMD).

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Comunicado

01 Jul 2025 | 8:36 h

Ante el reportaje del programa Cuarto Poder denominado: “Inéditos procesos de contratación para la bicameralidad”, el Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir