RECONSTRUCCION SERA FISCALIZADA POR EL CONGRESO Y LA CONTRALORÍA

Centro de Noticias del Congreso

19 Abr 2017 | 17:51 h

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, adelantó esta noche las líneas maestras del proceso de reconstrucción post Fenómeno NIño Costero que llevará a cabo el gobierno: transparencia, control y fiscalización por parte del Congreso y de la Contraloría, modificaciones legales y reforzamiento de las capacidades de gestión de las autoridades locales y regionales.

 Fue durante su presentación ante la Comisión de Descentralización del Congreso -que preside la legisladora Alejandra Aramayo (FP)- con motivo del informe anual del proceso de descentralización 2016 que cumple 15 años de haberse iniciado en el país. 

 En esta jornada deliberativa estuvieron  presentes el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, Oscar Benavides, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Edwin Licona y el presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), Iván Flores.

 Zavala aseveró que a marzo de este año existe un récord en cuanto a la transferencia de recursos fiscales a los gobiernos subnacionales -alcaldías y gobiernos regionales- pero admitió que poco se ha avanzado en cuanto a la mejora de la gestión pública de los recursos por lo que adelantó que oportunamente se propondrá cambios a la normatividad legal vigente y hasta una mejora en la escala remunerativa de las autoridades locales.

 Explicó a los congresistas integrantes de la Comisión de Descentralización el por qué se ha creado el viceministerio de Gobernanza Territorial y aseveró que apunta a otorgar una mayor jerarquía al proceso de descentralización con la finalidad de mejorar los servicios públicos en favor del ciudadano de a pie y empezar a resolver el 80% de los conflictos de límites que existe entre distritos y provincias a nivel nacional.

 Antes, la Comisión de Descentralización postergó para la próxima sesión la discusión del proyecto de ley presentado por el congresista Jorge Castro (FA) referido a ampliar las atribuciones de los consejeros regionales con la finalidad que puedan aprobar donaciones de bienes y servicios, autorizar convenios de cooperación técnica internacional, entre otros alcances. Sus colegas César Villanueva (APP), Ricardo Narváez y Estelita Bustos (FP) pidieron que esa proposición sea estudiada con mucho detenimiento, por lo que fue aceptado multipartidariamente.

 El próximo 3 de mayo se presentará al seno de este grupo de trabajo el alcalde de Tarma, Luis Palomino Cerrón y el contralor general de la República, Edgar Alarcón. (JSR)

 

PRENSA CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir