LEY ELECTORAL REGIRÍA ELECCIONES DEL 2018

Centro de Noticias del Congreso

19 Abr 2017 | 12:54 h

 

La ciudadanía debe estar segura que la nueva Ley Electoral regirá las Elecciones Municipales y Regionales que se realizarán el próximo año en el país, aseguró la presidenta de la Subcomisión de Reforma Electoral, Patricia Donayre Pasquel (FP),  al comentar las apreciaciones de representantes de Transparencia que aseguraban que no se lograría sancionar en el plazo previsto.

“Esa organización está equivocada, porque seguramente no operan dentro del Congreso y desconocen el manejo parlamentario. A esa institución le informo que hay una predisposición en los congresistas miembros de la Comisión de Constitución y Reglamento para debatir el anteproyecto”, remarcó la legisladora en un intervalo de la sesión que aprobó el Titulo IX sobre procesos de participación y control ciudadanos.

Anotó que, además, ella siempre señaló que el proyecto de Ley de electoral estaría listo, en el mejor de los casos, en el mes de agosto y, como máximo, en setiembre. “De modo que la nueva Ley Electoral estará vigente  para las próximas Elecciones Municipales y Regionales. Estamos dentro de los plazos previstos lo que significa que tendremos una moderna ley para los próximos comicios”, subrayó.

Patricia Donayre informó que solo faltan tres o cuatro sesiones para culminar con la redacción del anteproyecto, es decir,  el engranaje legal electoral quedará listo para la primera semana de mayo e inmediatamente se realizará otra sesión para analizar  las reconsideraciones presentadas por los congresistas.

Precisó que su grupo de trabajo definirá en los próximos días si el texto elaborado lo presentan como anteproyecto, proyecto o como dictamen, a fin de que la Comisión de Constitución, que preside el congresista Miguel Torres, lo debata, apruebe y lo ponga a disposición del Pleno del Congreso para su sanción definitiva.

Novedosa normatividad    

La legisladora destacó que el nuevo texto electoral tendrá importantes innovaciones modernas para bienestar de la ciudadanía, como por ejemplo se prohibirá el financiamiento de las empresas a los partidos políticos, a fin de que no se diga que a cambio se retribuirá el favor con el otorgamiento de una obra o concesión.

Explicó que esto se ha definido porque se asegura que ese financiamiento proviene de fuentes un poco oscuras, que los partidos no saben justificar y en conclusión todo termina en una gran “lavandería”. Dijo que también se prohíbe los aportes anónimos, todos tendrán que estar identificados; y aquellas que superan una UIT tendrán que pasar por los bancos.

Patricia Donayre manifestó que en lo referente a las dádivas hay una reconsideración del congresista Yonhy Lescano (AP), que personalmente lo comparte, quien solicita prohibirlas. Señaló que los aspirantes que utilicen esta clase de regalos para publicidad serán sancionados con la exclusión de la lista de candidatos.

Enfatizó que con el propósito de fortalecer a los partidos políticos se ha ensayado su definición porque no aparece en ninguna ley. Se conceptúa que los partidos políticos no solamente son asociaciones que se unen con fines electorales, sino que son agrupaciones de personas unidas por una misma ideología en común y forman sus cuadros partidarios.

“Esto significa que hay que consolidar a los partidos políticos desde sus bases para que puedan presentar a la ciudadanía a personas capaces y con vida política activa”, subrayó.

Agregó que la elaboración de las listas de candidatos estarán integradas en forma alterna por el 50% de mujeres y 50% de varones. (JON)

PRENSA-CONGRESO        

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir