Comisión de Educación aprobó dictamen en sesión descentralizada

Insisten en la Autógrafa de ley que autoriza nombramiento excepcional de docentes

Centro de Noticias del Congreso

10 Feb 2025 | 18:05 h

En sesión extraordinaria descentralizada, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó la insistencia de la Autógrafa de ley, observada por el Ejecutivo, que autoriza el nombramiento excepcional de docentes de educación básica que aprueben dos etapas del concurso de ingreso a la carrera Pública Magisterial.

El resultado de la votación fue 21 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.

Al respecto, en entrevista para el Canal del Congreso, el presidente de dicha Comisión, Segundo Montalvo Cubas (PL), señaló que se está reivindicando los derechos del personal docente que aprobó este examen en el año 2022. Además, mencionó que se estarían beneficiando alrededor de 21 mil docentes a nivel nacional.

Por su parte, la parlamentaria Ariana Orué Medina (PP) se sumó a la petición justa y digna de los docentes. Enfatizó que también se verá beneficiada la población estudiantil, ya que sus docentes gozarán de estabilidad.

La propuesta tiene como finalidad promover el principio de la meritocracia mediante la adjudicación de plazas vacantes las cuales son adjudicadas, excepcionalmente, en estricto orden de mérito.

Asimismo, el Ministerio de Educación, a través de sus instancias de gestión descentralizada, continúa con el nombramiento excepcional de los docentes en las plazas vacantes existentes al 31 de diciembre de cada año en las instituciones educativas.

TÍTULO PROFESIONAL

También por mayoría (14 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones) fue aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 5993, 9858 y otros que modifica la Ley 30220, Ley Universitaria, para obtener el título profesional por parte de una casa de estudios distinta a la que otorgó el grado de bachiller.

Durante la sustentación, Montalvo Cubas manifestó que la iniciativa responde a las necesidades de muchos egresados que ven imposibilitada la obtención del título por temas administrativos, geográficos o socioeconómicos.

“Le estamos dando la oportunidad a los bachilleres de obtener su título de acuerdo a sus necesidades y posibilidades bajo la condición de cumplir con la exigencia del programa de titulación de la universidad receptora”, aseveró.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

Asimismo, con 20 votos a favor y 3 abstenciones, se aprobó por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9142/2024-CR que declara de interés nacional la cesión de cinco hectáreas del fundo El Porvenir en favor de la Universidad Nacional del Centro del Perú para la ampliación de su infraestructura.

El objetivo de esta propuesta parlamentaria es construir el pabellón de la Facultad de Educación de esta casa de estudios de la ciudad de Huancayo.

PEDAGOGÍA DEL AMOR

Por mayoría (13 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones) se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2019/2021-CR que propone declarar de interés nacional la pedagogía del amor.

Cabe resaltar que, en la sesión estuvieron presentes los congresistas Waldemar Cerrón Rojas (PL), Raúl Huamán Coronado (FP), Ariana Orué Medina (PP) y Alex Paredes González (BMCN).

Esta se desarrolló en el auditorio de la Universidad Nacional del Centro del Perú en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Wilson Soto reconoce a maestros destacados de Huancavelica

10 Feb 2025 | 17:10 h

En una emotiva ceremonia realizada en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, el congresista Wilson Soto Palacios...

Leer más >
  • Compartir

Analizan proyecto para transferir terreno al Hospital Regional Las Mercedes en Chiclayo

10 Feb 2025 | 15:27 h

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso organizó una mesa de trabajo para analizar la viabilidad del...

Leer más >
  • Compartir