En mesa de trabajo con pobladores de Carabayllo
Flavio Cruz reafirma compromiso con el acceso al agua y el bienestar ciudadano
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
05 Feb 2025 | 16:27 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2025/02/whatsapp-image-2025-02-05-at-113340-1.jpeg)
El congresista Flavio Cruz Mamani (PL) reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de la población, reconociendo que el acceso al agua es un derecho fundamental que garantiza salud, dignidad y justicia para todos.
En este sentido, destacó la importancia de abordar con unidad los problemas que afectan el suministro de agua potable en diversos sectores del país. Señaló que este problema persiste desde hace más de cinco años y que su solución requiere tanto actualización de la normativa como financiamiento adecuado.
Así lo expresó durante la Mesa de Trabajo Coordinaciones con Funcionarios del Ministerio de Vivienda y Representantes de la Asociación Integral del Proyecto de Agua y Alcantarillado del Distrito de Carabayllo, que organizó su despacho parlamentario.
El legislador hizo un llamado a la colaboración entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la sociedad civil, enfatizando que el Estado es uno solo y su deber es responder a las demandas legítimas de la ciudadanía.
De la reunión de trabajo realizada en la sala Luis Bedoya Reyes del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre participaron Javier Morán Morán, funcionario de la Oficina General de Diálogo y Gestión Social del Ministerio de Vivienda y Construcción; así como Giovanna De Lourdes Almeida Ramos, directora ejecutiva del Programa Agua Segura para Lima y Callao.
Al respecto, Morán Morán señaló que los dirigentes y pobladores de Carabayllo han luchado durante más de 15 años por la ejecución de sus proyectos, enfrentando demoras debido a la complejidad de los procesos administrativos y legales. La necesidad de autorizaciones, la identificación de zonas de alto riesgo y las modificaciones técnicas han extendido los plazos de dos a hasta cinco años.
No obstante, actualmente, se ha convocado un proceso el 20 de diciembre para una inversión de 850 millones de soles. Se encuentra en la fase de absolución de consultas, un paso clave para garantizar la calidad de las obras. Aunque este proceso puede generar retrasos, es fundamental para evitar modificaciones posteriores por presiones externas y asegurar una ejecución precisa de los proyectos.
En la misma línea, Almeida Ramos precisó que el proceso de contratación se encuentra en la etapa de absolución de consultas y observaciones presentadas por los postores, con un total de alrededor de 400 observaciones. Algunas de estas corresponden a la unidad usuaria, la unidad ejecutora y el comité de selección.
Para atender adecuadamente estas observaciones, se ha extendido el plazo, estableciendo una nueva fecha en el cronograma para el 25 de febrero. A partir de entonces, se elaborarán las bases y el proceso continuará según lo establecido en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).
En la mesa de trabajo también participaron Lidia Cobeña Curo, presidenta de la Asociación de Viviendas las Orquídeas II; Nilza Príncipe Estrada, presidenta de la Asociación de Vivienda Los Balcones; Juana Huamán Gutiérrez, presidenta del programa de Vivienda Nuevo Horizonte; Walter García Ambicho, presidente del proyecto de agua potable y alcantarillado del distrito de Carabayllo , entre otros.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL