Comisión Especial Multipartidaria de Fiscalización del Control Concurrente y Lucha Anticorrupción, en Piura

Proponen desterrar ineficiencia en las entidades que ejecutan inversiones a nivel nacional

Centro de Noticias del Congreso

31 Ene 2025 | 17:30 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Fiscalización del Control Concurrente y Lucha Anticorrupción, conducida por el congresista José Luna Gálvez (PP), propuso desterrar la ineficiencia y la corrupción en las entidades que ejecutan las inversiones a nivel nacional.

Así lo expresó en la tercera sesión extraordinaria descentralizada en Piura, dónde ratificó que el modelo del control concurrente es uno de los ejes centrales de la estrategia de reforma y modernización del control gubernamental en el país, para contribuir a una mayor eficacia y calidad en la gestión de las inversiones y las adquisiciones que realizan las entidades públicas o privadas.

“Que la población piurana reciba mejores servicios brindados por estas entidades y que estas orienten sus recursos a ejecutar  grandes proyectos económicos como, por ejemplo, la represa de Vilcazán esperada por décadas por los agricultores del Valle de San Lorenzo”, expresó.

En otro momento, indicó que en los últimos diez años las autoridades de los pliegos del gobierno nacional, gobierno regional, gobierno provincial y distritales han recibido más de 36,000 millones de soles para hacer inversiones en Piura, pero estas solo han ejecutado 24 mil millones de soles, dejando de gastar más de 12 mil millones de soles.

“La ineficiente gestión de inversiones han contribuido a que la pobreza afecte a un 31% y la extrema pobreza a un 5% de la población piurana, debilitando también, importantes servicios que recibe la población y generando, por ejemplo, que un 39.7% de su población de niños entre 6 y 36 meses tengan anemia y que un 40.1% de su población total no tenga uno de los servicios básicos de agua, saneamiento, electrificación o telefonía”, sostuvo.

Por su parte, la congresista Heidy Juárez Calle (PP), representante por Piura, señaló que es importante que haya sesionado esta comisión a fin de recabar información de los múltiples problemas como la salud, educación, transportes, comunicación y agricultura.

“Hemos recibido denuncias sobre paralización de obras por falta de presupuesto y que la Contraloría no hace su trabajo de fiscalización, por ello, es importante esta sesión a fin de recabar la información y canalizar sus presupuestos”, señaló.

La congresista Kira Alcarraz Agüero (PP), criticó que los representantes de las entidades públicas no hayan informado de los problemas de fondo de las inversiones ejecutadas.

El gerente regional de Control de Piura, de la Contraloría William Boulanger Jiménez, expuso sobre la implementación y ejecución del modelo de control concurrente en las inversiones públicas y adquisiciones de bienes y servicios que se ejecutan en el departamento de Piura.

El jefe de la unidad de asesoría legal de la Corte Superior de Justicia de Piura, César Montero Sarango, informó sobre el número de sentencias condenatorias, absolutorias, sentencias que fueron de materia de apelación, casación y otros aspectos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Con actividades de fiscalización congresistas de Avanza País culminaron semana de representación

31 Ene 2025 | 17:55 h

En el último día de la semana de representación correspondiente al mes de enero, congresistas de la bancada Avanza...

Leer más >
  • Compartir

Perú Libre finaliza actividades por semana de representación

31 Ene 2025 | 17:41 h

Parlamentarios de la bancada de Perú Libre culminaron  la semana de representación, con reuniones con distintas autoridades en diversas...

Leer más >
  • Compartir