Insisten en proponer régimen excepcional del Impuesto a la Renta para formalización de la economía
Centro de Noticias del Congreso
12 Dic 2024 | 18:38 h
El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia, y por mayoría (104 votos a favor, 3 votos en contra y 4 abstenciones), la Autógrafa de Ley que propone un régimen excepcional del Impuesto a la Renta para promover la formalización de la economía y ampliación de la base tributaria de contribuyentes respecto de rentas no declaradas al 31 de diciembre de 2022.
La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 7536/2023-CR. Fue aprobada durante la sesión plenaria del 12 de junio del presente año. La autógrafa fue enviada al Ejecutivo el 9 de julio siguiente y observada por este poder del Estado el 5 de agosto siguiente. El 5 de diciembre último no alcanzó los votos necesarios para aprobar su insistencia.
Hoy, mediante una reconsideración planteada por la autora del proyecto en el que se sustenta la autógrafa, Heidy Juárez calle (PP), el dictamen de insistencia volvió a votarse y obtuvo su aprobación.
La propuesta legal indica que el “régimen excepcional es aplicable a las rentas gravadas con el Impuesto a la Renta que no hubieran sido declaradas o cuyo impuesto correspondiente no hubiera sido objeto de retención o pago al fisco”.
Asimismo, “es aplicable a cualquier incremento patrimonial no justificado que dichos contribuyentes puedan tener hasta la fecha indicada en el numeral anterior”.
En palabras del titular de la Comisión de Economía, Ilich López Ureña (AP), “básicamente, esta norma, lo que hace es repatriar capitales. Ha habido mucha fuga de capitales por la crisis política, la inestabilidad, la inseguridad. Hay varios peruanos que han sacado sus capitales. La norma permite esa repatriación”, acotó.
“Los que quieran volver a traer sus capitales al Perú, lo puedan hacer pagando un impuesto. Eso generaría recaudación para el fisco, por un lado, que es lo que el país necesita en estos momentos y, por otro lado, se muevan más de 40 mil millones de soles dentro del territorio nacional, lo que generaría la dinamización económica”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL