Comisión de Inclusión Social aprueba propuesta para incluir a población con discapacidad en censos nacionales

Centro de Noticias del Congreso

30 Oct 2024 | 12:35 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside la congresista Francis Paredes Castro (PP), aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley nros. 8641/2024-CR y 9062/2024-CR, Ley que incluye la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (Enedis) en los Censos Nacionales de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas a cargo del Instituto Nacional de Estadística Informática (INEI).

La propuesta propone actualizar la información estadística sobre la población con discapacidad que sirve de fundamento para el desarrollo de las políticas, planes y programas en beneficio de dicha población. Además, busca en forma periódica información estadística confiable sobre el tamaño de la población con alguna condición de discapacidad en el país.

Señala que el INEI emitirá las normas técnicas que regulan la inclusión permanente de información en la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (Enedis) en los censos nacionales de población, de vivienda y de comunidades indígenas.

Para ello, deberá realizar la consulta al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), al Ministerio de Educación (Minedu), al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Mintra), al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a la Defensoría del Pueblo.

Además, señala que, dentro de los treinta días hábiles, los ministros y titulares de los organismos públicos concurrirán a la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, para exponer sus planes de trabajo a partir de los resultados de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (Enedis).

La legisladora Francis Paredes Castro (PP), autora de la iniciativa, dijo que su propuesta plantea tener la información actualizada y confiable, y prescindible en el proceso de desarrollo de los derechos de las personas con discapacidad.

“Nos va a permitir conocer, por ejemplo, que un 88.6 % de la población con alguna discapacidad no recibió tratamiento o terapia por rehabilitación. Esta iniciativa, nos va a permitir estimar el nivel de la prevalencia de la discapacidad, los tipos, funcionamiento y caracterización y disponer información sobre accesibilidad socio laboral”, señaló.

El congresista Miguel Ciccia Vásquez (RP), autor del proyecto, señaló que su propuesta tiene la finalidad de actualizar la información estadística sobre el tamaño de la población con alguna discapacidad existente en el Perú.

“Debemos saber el tipo de discapacidad que los afecta y sus características sociodemográficas y económicas, y su nivel funcionamiento personal, familiar y socio laboral, a fin de orientar adecuadamente las políticas, planes y programas públicos para la atención en educación inclusiva y especial”, expresó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno desestima inhabilitación del ex presidente Martín Vizcarra por cierre del Congreso

30 Abr 2025 | 22:27 h

Al no alcanzar los 66 votos reglamentarios, el Pleno del Congreso desestimó la Resolución Legislativa 10977/2024-CR que planteaba la...

Leer más >
  • Compartir

Pleno declara haber lugar a causa penal contra Francisco Sagasti, Rubén Vargas y José Elice

30 Abr 2025 | 18:58 h

Con 60 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir