Sustentan proyecto que promueve acceso a la vivienda social a pobladores en situación de pobreza

Centro de Noticias del Congreso
16 Oct 2024 | 18:55 h

La parlamentara Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, sustentó su proyecto de ley 09179/2024-CR, que promueve el acceso a la vivienda social priorizando a la población vulnerable en situación de pobreza.
Su propuesta la dio a conocer en la segunda sesión extraordinaria descentralizada en el departamento de Piura, con la presencia de las autoridades locales.
Dijo que su propuesta tiene por objeto crear un marco legal que promueva el acceso a la vivienda social de la población vulnerable en situación de pobreza, priorizando la construcción de las viviendas de interés social (VIS) en las periferias y en todos los espacios inclusivos, seguros y sostenibles identificados conforme al plan de desarrollo urbano de cada municipalidad provincial del Perú.
“La finalidad de la propuesta es establecer mecanismos y directrices para la elaboración del plan de desarrollo urbano idóneo, garantizando la sostenibilidad y promoviendo la construcción de viviendas de interés social en beneficio de las personas en situación de pobreza que no cuentan con una vivienda”, explicó.
Amuruz indicó que la iniciativa hará más eficiente la ejecución de los proyectos inmobiliarios a través de los programas de vivienda social del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, fortalecer las condiciones de accesibilidad y reducir la vulnerabilidad.
“Conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, es competencia y función de las municipalidades provinciales y distritales aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, procedimiento que se realiza en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, señaló.
Las municipalidades provinciales y distritales, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, elaboran su Plan de Desarrollo Urbano en un plazo de 180 días calendarios contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley.
“La Contraloría será el órgano encargado de fiscalizar el cumplimiento del plazo de la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano por parte de las municipalidades provinciales y distritales y en caso de incumplimiento establecerá las sanciones correspondientes sobre las responsabilidades a que hubiere lugar”, sostuvo.
En la sesión, se presentó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Alfredo Barrantes, quien explicó sobre las acciones para el cierre de brechas en saneamiento integral y vivienda social en Piura.
Igualmente, expuso el presidente de la Mancomunidad Municipal Simón Rodríguez, Pedro Cuadros Alzamora, quien dio a conocer sobre el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública de la mancomunidad en los distritos de Amotape, El Arenal, Colán, La Huaca, Tamarindo y Vichayal de la provincia de Paita, Piura.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL