Pasó a cuarto intermedio el dictamen que incorpora el delito de criminalidad sistemática

Centro de Noticias del Congreso
16 Oct 2024 | 13:32 h

Por pedido del presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, pasó a un cuarto intermedio el texto sustitutorio del dictamen que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para incorporar el delito de criminalidad sistemática.
Este dictamen se sustenta en los proyectos de ley 5525, 5838, 5969, 5972, 6014, 6051, 6206, 6842, 6912, 6972, 7179, 7761, 7774, 8029, 8043, 8051 y 8061.
DEBATE
El congresista Américo Gonza Castillo (PL) pidió una sesión especial para debatir los proyectos de ley referidos a la inseguridad ciudadana, como la expulsión de extranjeros, trabajo obligatorio para los presos, presencia de las Fuerzas Armadas las fronteras, registro de delivery, entre otros.
Por su parte, el congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) planteó establecer que el comete el delito el delito de criminalidad sistemática es aquel que realiza extorsión en más de una vez usando artefactos explosivos, con la finalidad de alarmar a la oblación y agregó que la pena que se debe interponer debería ser la cadena perpetua.
Luego, el legislador Luis Aragón Carreño (AP) indicó que la lucha contra el terrorismo urbano le corresponde al Poder Ejecutivo, que tiene que hacer su trabajo de prevención y de investigación, y añadió que se tiene que sancionar y abordar de manera adecuada este problema aprobando leyes más severas por parte del Parlamento.
Posteriormente, el congresista Guido Bellido Ugarte (PP) indicó que en este dictamen se tiene que especificar los temas que agobian a la población como los son el sicariato, la extorsión y secuestro.
En tanto, la legisladora Ruth Luque Ibarra (BDP) dijo que la criminalidad sistemática ni terrorismo urbano no resuelven ni afronta el problema central de la ciudadanía, y añadió que la generación de un tipo penal no va a terminar solucionando no la inseguridad.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL