Comisión de Economía aprobó el dictamen que establece la definición de Empresa Familiar

Centro de Noticias del Congreso

09 Oct 2024 | 14:33 h

Con 21 votos a favor, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Ilich López Ureña (AP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6648/2023-CR, que propone la Ley que establece la definición de Empresa Familiar.

Esta propuesta busca establecer criterios que permitan su identificación, como base para la recolección de datos oficiales, con la finalidad de establecer medidas que permitan abordar de manera efectiva los problemas que enfrentan las empresas familiares peruanas.

Para esta iniciativa, la empresa familiar es aquella entidad económica en la que la propiedad y la gestión operativa o estratégica están en control de uno o varios integrantes de la familia fundadora o adquirente y cuya intención es preservar el control y la propiedad a lo largo de las generaciones.

El congresista Carlos Anderson Ramírez, autor del proyecto de ley, indicó que se necesita analizar y mejorar las problemáticas de las empresas familiares, y, en ese sentido, agregó que el punto de partida es esta propuesta legislativa.

Luego, pasó a un cuarto intermedio el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6476/2023-CR, que propone modificar el literal c) del numeral 1.1 del artículo 1, el literal d) del artículo 2, e incorpora el artículo 8-A en la Ley 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos.

PEQUEÑOS Y MICROEMPRESARIOS

Previamente, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera recibió a diversas autoridades y organizaciones para abordar el tema de los créditos informales a los pequeños y microempresarios.

En esta oportunidad participaron el alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria, Rubén Cano Altez; la presidenta de la Asociación de Empresarios Gamarra Perú, Susana Saldaña Ramos; el presidente del Frente Nacional de Defensa de las MYPE, Adán Cobeña; y el representante de la Asociación Empresarial San Miguel de Gamarra, Lucio Morales Mamani.

También intervinieron los parlamentarios Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), Elvis Vergara Mendoza (AP), Silvia Monteza Facho (AP), Víctor Flores Ruiz (FP) y Carlos Anderson Ramírez (No A).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Gracias a ley del Congreso, trabajadores podrán retirar el 100 % de la CTS

09 May 2025 | 9:14 h

Gracias al consenso alcanzado por la representación nacional para atender las justas demandas de los trabajadores y la población...

Leer más >
  • Compartir

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir