En Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Analizan avances en la reforma del Sistema Nacional de Justicia

Centro de Noticias del Congreso

04 Oct 2024 | 11:30 h

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, señaló que la Moción 13696, aprobada en la víspera por el Pleno, que exhorta al Poder Ejecutivo a presentar un proyecto de ley para la reforma del Sistema Integral de Justicia, en un plazo no mayor de 20 días, será tratada hoy en la sesión del Consejo de Reforma del Sistema de Justicia.

Fue durante su presentación ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside, que preside el congresista Isaac Mita Alanoca (PL), en la que también abordaron las políticas de gobierno en materia penitenciaria e infraestructura carcelaria.

El ministro destacó una reciente norma aprobada por el Parlamento Nacional que contribuirá a que en los centros penitenciarios no pueda salir ni recibir llamadas telefónicas.
La parlamentaria Gladys Echaíz de Núñez (HyD) expresó que es evidente el problema que atraviesa el sistema de administración de justicia y todas las instituciones involucradas como la Policía Nacional del Perú, el sistema penitenciario, entre otros actores.

Sin embargo, agregó que la reforma no pasa por endurecer las penas. Asimismo, consultó si las expulsiones de los extranjeros hallados delinquiendo en flagrancia estaban funcionando.
Por su parte, el legislador Alex Paredes Gonzáles (BMCN) indicó que el Ministerio de Justicia debería acercarse a las instituciones educativas a fin de capacitar a niños y adolescentes sobre consecuencias de estar al margen de la ley.

Paredes Gonzáles también hizo hincapié en brindarle mejores condiciones a los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) quienes constantemente están en huelga.
Finalmente, aseveró que la inseguridad ciudadana es un problema del Estado peruano, del que forma parte el Ejecutivo, Legislativo y la ciudadanía.

A su vez, el congresista Pasión Dávila Atanacio (BS) fue enfático en solicitar la construcción de más cárceles en el país y dotarlas de nueva tecnología. El parlamentario indicó que, en una reciente visita de fiscalización al penal de Cochamarca del departamento de Puno, los agentes no contaban con detector de metales.

También estuvieron presentes en la sesión, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano; el gerente general del INPE, Luis Albujar Velásquez; el director de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Minjus, Walter Martínez Larua y la magíster en Criminología de la PUCP, Lucía Nuñovero Cisneros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

José Jerí tras aprobar dictamen que beneficia a servidores CAS: “Es un paso trascendental”

18 Sep 2025 | 8:41 h

El presidente del Parlamento, José Enrique Jerí Oré, encabezó la noche del martes 17 una conferencia de prensa en...

Leer más >
  • Compartir

Pleno dio cuenta de moción de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones

18 Sep 2025 | 1:17 h

El Pleno del Congreso dio cuenta de la moción de interpelación presentada contra el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Leer más >
  • Compartir