APRUEBAN LEGALIDAD DE 20 DECRETOS LEGISLATIVOS

Centro de Noticias del Congreso

01 Mar 2017 | 20:36 h

Otros 20 decretos legislativos expedidos por el Poder Ejecutivo al amparo de la delegación de facultades fueron aprobados esta noche por el grupo de trabajo de la Comisión de Constitución del Congreso que revisa la legalidad de los actos normativos del Gobierno Central.

 Se trata de los decretos legislativos 1251, que modifica la Ley Marco de Promoción de la Inversión privada; 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestiones de Inversiones; 1272, que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General y deroga la Ley del Silencio Administrativo; 1275, que aprueba el Marco de Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Locales y Regionales.

 También se sancionó el decreto legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal; 1298, que regula la detención preliminar judicial; 1315, que modifica el Código Tributario; 1316, que regula la cooperación de la Policía Nacional con las municipalidades para fortalecer el Sistema de Seguridad Ciudadana y 1321, que fomenta la inversión de empresas bancarias en el sistema financiero peruano.

 Igualmente se aprobó el decreto  legislativo 1327, que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe; 1331, que introduce disposiciones a fin de promover la masificación del gas natural a nivel nacional; 1332, que facilita la constitución de empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial; 1336, que fija disposiciones para el proceso de formalización de la minería integral; 1339, que aplica medidas de control en los insumos químicos; y 1342, que promueve la transparencia y el derecho de acceso de la ciudadanía.

 El grupo de trabajo igualmente sancionó el decreto legislativo 1351, que modifica el Código Penal a fin de fortalecer la seguridad ciudadana; 1352, que amplia la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas; 1326, que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado mientras que la aprobación de los decretos 1291 y 1292 tuvieron la abstención del legislador Vicente Zeballos (PPK).

 En esta sesión deliberativa asistieron los congresistas Ursula Letona (FP) en su condición de coordinadora del grupo de trabajo y Vicente Zeballos (PPK). No se presentó Javier Velásquez Quesquén, de la Célula Parlamentaria Aprista. 

 Se postergó para la próxima convocatoria la revisión de los decretos legislativos 1309, 1313, 1320, 1345, 1284, 1353, 1276, 1341 y 1333. En este último caso las legisladoras Tania Pariona y María Elena Foronda, ambas de Frente Amplio, pidieron la derogatoria porque viola la Constitución Politica y vulnera los derechos territoriales de los grupos originarios. (JSR)

 

PRENSA CONGRESO  

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir