Durante presentación de ministra del sector

Congresistas piden cerrar brechas existentes en el fomento del comercio y turismo

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2024 | 15:18 h

La congresista Noelia Herrera Medina (RP), presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, solicitó a la ministra del sector, Úrsula Desilú León Chempén, su disposición a apoyar a las empresas exportadoras y emprendedoras en diferentes departamentos del país.

Ello con el propósito -dijo- de fortalecer el vínculo entre las autoridades regionales y locales y cerrar las brechas existentes en el fomento del comercio y el turismo.

Así lo expresó hoy durante la presentación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo ante el referido grupo de trabajo.

Al resaltar que el turismo representa un 7 % de la economía e impacta de manera directa a la población económicamente activa, Herrera Medina enfatizó la importancia de trabajar juntos para impulsar el desarrollo de empresas que busquen exportar y potenciar el sector turístico.

“Considerar el turismo como un motor de crecimiento económico puede ser clave para el desarrollo sostenido de las comunidades y la mejora de las condiciones de vida. La propuesta busca ofrecer un enfoque integral que permita a emprendedores y empresas exportadoras obtener el apoyo necesario para alcanzar sus objetivos”, sostuvo.

A su turno, la congresista María Agüero Gutiérrez (PL) manifestó su preocupación por la crítica situación de la infraestructura en diversos departamentos del Perú, destacando especialmente la provincia de Castilla, en Arequipa, donde las deficiencias en las carreteras, accesos y servicios básicos impactan negativamente en la experiencia turística.

Agüero Gutiérrez subrayó la urgencia de mejorar las carreteras y la infraestructura general en ese departamento con el fin de facilitar el acceso a los atractivos turísticos locales.

También hizo énfasis en la necesidad de que el gobierno implemente medidas específicas que aborden los problemas que afectan a las áreas más remotas del país, como la falta de infraestructura, la contaminación ambiental y el descuido del patrimonio cultural, que constituyen serios obstáculos para el desarrollo turístico.

En respuesta a ello, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo señaló que se tienen grandes necesidades de infraestructura turística a nivel nacional y ha enfatizado que, aunque se está haciendo un esfuerzo para aumentar el presupuesto destinado a la difusión de actividades a través de Promperú y mejorar la infraestructura mediante el Plan Copesco, los recursos asignados para el 2025, que ascienden a 800 millones, aún son insuficientes para cerrar la brecha existente.

Dijo reconocer que la magnitud de las necesidades supera los recursos disponibles, por lo que se están promoviendo mesas de articulación que buscan integrar los planes estratégicos de turismo de las regiones con el plan nacional.

“Este enfoque colaborativo se plantea como una solución para unir esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno local, regional y nacional ya que es evidente que no se podrán atender todas las necesidades de manera aislada”, dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

12 leyes para el cierre de brechas de acceso a los servicios básicos y promover vivienda digna

09 Jul 2025 | 10:10 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso centró su labor legislativa...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir