Comisión Agraria aprobó prohibir el testeo en animales con fines cosméticos

11 Sep 2024 | 12:05 h

En una decisión que marca un hito en la protección de los derechos de los animales en el país, la Comisión Agraria del Congreso aprobó por unanimidad, el dictamen que prohíbe la experimentación en animales para la elaboración de productos cosméticos.

Además, establece el impedimento para la importación, comercialización y distribución dentro del territorio nacional de productos cosméticos que hayan sido probados en animales.

El presidente de la Comisión Agraria, Eduardo Castillo Rivas, resaltó que esta medida busca poner fin a los experimentos en estos seres vivos por parte de la industria cosmética y promover prácticas más éticas y responsables.

“Vamos a alinear nuestra legislación con los estándares internacionales, promoviendo el respeto hacia los animales. Este dictamen refleja el sentir de la población, que rechaza el maltrato animal en cualquiera de sus formas”, indicó el legislador.

El dictamen aprobado recae en el proyecto de ley 7688/2023-CR y modifica la Ley N.°30407, “Ley de Protección y Bienestar Animal”, incorporando el numeral (d) en el artículo 25.

De aprobarse en el Pleno del Congreso, el Perú se estaría sumando a los 6 países de Latinoamérica, como México, Guatemala, Ecuador, Colombia, Brasil y Chile, que han aprobado leyes que fomentan el uso de métodos alternativos a la experimentación en animales y regulan estas prácticas en la industria cosmética.

COMISIÓN AGRARIA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Contacto de prensa: 989725923

ver más

Relacionados

Comisión de Pueblos se reunió con ministro del Ambiente para abordar preocupaciones sobre Reserva Indígena Yavarí Mirim y fortalecimiento de ANP

24 Oct 2025 | 18:55 h

La congresista Silvana Robles, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, se reunió...

Leer más >
  • Compartir

La   Verdadera Educación Intercultural del Perú es una tarea pendiente

24 Oct 2025 | 17:35 h

En nuestro país pareciera que gran parte de quienes legislan sienten vergüenza —e incluso rechazo— hacia nuestros saberes ancestrales....

Leer más >
  • Compartir