RECHAZAN GENOCIDIO EN JODYALÍ Y CONDENAN VIOLACIÓN DE DD.HH.

Centro de Noticias del Congreso

21 Feb 2017 | 11:10 h

Con un minuto de silencio se recordó, en el Parlamento Nacional, el genocidio ocurrido en el poblado de Jodaylí, en la República de Azerbaiyán hace 25 años,  que dejó el saldo trágico de 613 muertos.

Fue en una ceremonia que realizó este martes 21 la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – Azerbaiyán, que preside el congresista Dalmiro Palomino Ortiz (FP), en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.

El parlamentario dijo que se trata de una ceremonia simbólica de reconocimiento y confraternidad con Azerbaiyán a 25 años de recordación del genocidio, reconocido cómo la mayor tragedia en el poblado de Jodyalí. Azerbaiyán es el país soberano más grande ubicado en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.

“Han transcurrido 25 años desde la ocupación del poblado de Jodyalí por las tropas armenias. Esta tragedia es uno de los acontecimientos más escalofriantes en la historia moderna de la humanidad”, dijo Palomino Ortiz.

Agregó que  «desde el Parlamento Nacional reafirmamos nuestro rechazo de la ocupación militar Armenia al territorio de Jodyalí  y condenamos las graves violaciones de derechos humanos causados a sus pobladores»

Palomino Ortiz, instó a los órganos responsables de velar por la paz y la seguridad internacional, así como restablecer la integridad territorial de Azerbaiyán, ya que es un derecho a existir y vivir en nuestro territorio.

En la ceremonia estuvo presente el encargado de negocios A.I de la embajada de la República de Azerbaiyán, Mehedi Mammadov, quien rememoró los hechos sangrientos. Muy consternado hizo votos para que no se vuelvan a repetir.

“La noche del 25 al 26 de febrero de 1992 fue la más sangrienta del conflicto con Armenia. Las fuerzas armadas ocuparon el territorio y en pocas horas masacraron a 613 personas, 106 fueron mujeres,  83 niños, 476 quedaron discapacitados, mil 275 fueron tomadas como rehenes y 150 desaparecidos”, recordó el diplomático.

Posteriormente, resaltó las buenas relaciones entre las repúblicas de Azerbaiyán y Perú porque permiten establecer canales de cooperación en ámbitos como en la educación, energía, entre otros.

“Perú ha dado grandes pasos para fortalecer las relaciones bilaterales y uno de ellos es la apertura de la Embajada del Perú en Bakú este año, en el marco de la Alianza del Pacífico”. Dijo el diplomático.

También participó en la reunión el embajador de Turquía en nuestro país, Ferda Akkerman. (rmd).

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

 

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir