Comisión Lava Jato: Asiste ministra de la Mujer

Centro de Noticias del Congreso

20 Feb 2017 | 17:43 h

Los representantes legales de las empresas brasileñas OAS, Camargo y Correa, Andrade Gutiérrez y Queiroz Galvao desfilarán ante la Comisión del Congreso que investiga los presuntos sobornos que habrían pagado estos consorcios a cambio de obtener contratos y licitaciones con el Estado.

Hay que advertir que hace más de un mes se cursó similar invitación al representante de la constructora Odebrecht al seno de la comisión investigadora Mauricio Cruz Lopes y éste declaró la decisión empresarial de colaborar con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Tal fue el acuerdo que unánimemente resolvió hoy este grupo multipartidario que preside Vìctor Albrecht (FP) al término de la presentación de la actual ministra de la Mujer, Ana María Romero, quien hoy respondió durante dos horas sobre el por qué y para qué la empresa carioca Odebrecht donó -en el 2009- 71 mil dólares a la ONG Centro Global para el Desarrollo y la Democracia de la cual fue su directora ejecutiva entre los años 2006-2016.
Igualmente mañana se cursará sendos pedidos formales a la Universidad del Pacífico y a la Pontificia Universidad Católica del Perú para que remitan a la Comisión Lava Jato los informes institucionales así como la identidad de los expertos responsables que opinaron favorablemente para la construcción de la Carretera Interoceánica, más conocida como IIRSA Sur e IIRSA Norte.
La ministra de la Mujer, Ana María Romero, confirmó que Odebrecht donó 71 mil dólares a la ONG Centro Global para el Desarrollo y la Democracia luego que durante una cita de ex presidentes realizado en Sao Paulo (Brasil) un representante de la Fundación Fernando Henrique Cardoso le sugirió buscar financiamiento en esa entidad.
«Fue la única vez. Ninguna otra empresa brasileña colaboró con la ONG. La donación fue bancarizada. Mi relación con Alejandro Toledo fue profesional y técnica. Ese dinero se usó para una serie de actividades de la ONG. No recuerdo con exactitud en qué rubros se utilizó, quizás para un desayuno o para asuntos logísticos. Mi responsabilidad fue buscar financiamiento», explicó.
Romero dijo que sí conoció al representante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, pero quizás habría conversado con él una sola vez. «Y una vez nos saludamos saliendo de un teatro en Lima», recordó la ex directora ejecutiva de la ONG Centro Global para el Desarrollo y la Democracia.

PRENSA CONGRESO
Más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts>
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu<http://www.youtube.com/congresoperu>

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso>

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista