Balance de gestión del periodo anual de sesiones 2023-2024
Segundo vicepresidente del Congreso: “Nuestra gestión se enfocó en la revalorización de la dignidad de las personas”

Centro de Noticias del Congreso
17 Jul 2024 | 14:12 h

El segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón Rojas (Perú Libre), al asumir ese importante cargo de la Mesa Directiva, planteó impulsar proyectos de ley con la finalidad de revalorizar la dignidad de las personas y la difusión de la educación en las poblaciones más necesitadas.
Entre esas propuestas, destaca la Ley N.° 32060, Ley que crea la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca en el departamento de Junín.
“Le estamos dando a las nuevas generaciones la posibilidad de transformar la realidad de Chupaca para reconstruir la historia del Perú”, manifestó el parlamentario.
Asimismo, la política de puertas abiertas de su gestión, en el periodo anual de sesiones 2023-2024, le ha permitido realizar alrededor de 5,533 atenciones a diversos sindicatos, asociaciones, federaciones, grupos campesinos, gremios, autoridades locales y regionales, universidades y público en general.
Como consecuencia de ese trabajo, se elaboraron nuevas iniciativas legislativas.
RECONOCIMIENTO A LA CULTURA
La gestión del segundo vicepresidente también se caracterizó por el reconocimiento a la cultura y las manifestaciones artísticas. Entre estos homenajes destacan a la Asociación Peruana de la Música, el Arte y Afines (ASOPEMUAA), personalidades trascendentes del departamento de Junín, y portadores de la danza guerrera de los Shapish.
“El arte es la expresión más pura de la humanidad. Sin arte no podemos manifestar nuestra cultura, nuestras emociones y sentir”, destacó el parlamentario.
LABOR LEGISLATIVA
Cerrón Rojas se comprometió con la reivindicación de la educación para los jóvenes que viven en las zonas más alejadas del país.
Muestra de ello, presentó diversas iniciativas legislativas que se convirtieron en leyes con el objetivo de declarar de interés nacional la creación de universidades. Ellas son:
-Ley 32090, Ley que crea la Universidad Nacional Fronteriza Autónoma de Yunguyo en el departamento de Puno.
-Ley 32011, Ley que crea la Universidad Nacional de Carabaya en el departamento de Puno.
-Ley 32074, Ley de Creación de la Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE).
-Ley 31998, Ley que denomina Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas a la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL