Balance de gestión del periodo anual de sesiones 2023-2024
Tercera vicepresidenta del Congreso: “Hemos demostrado que con voluntad política se puede favorecer a las grandes mayorías”
Centro de Noticias del Congreso
17 Jul 2024 | 11:21 h
Durante el Periodo Anual de Sesiones 2023-2024, la tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), dedicó sus esfuerzos en promover normas que protejan a la mujer de los casos de violencia física, así como atender las demandas de más de 300 autoridades, entre alcaldes y gobernadores, reforzando el trabajo descentralizado del Parlamento.
Asimismo, se promulgaron 17 leyes de su autoría que benefician a los sectores más vulnerables y presentó 45 mociones de fiscalización y control político.
“Hemos demostrado que con voluntad política se puede favorecer a las grandes mayorías”, destacó la parlamentaria al realizar un balance de su gestión.
Amuruz Dulanto destacó su presencia en 13 departamentos del Perú, junto a la Oficina de Enlace con los Gobiernos Locales y Regionales, con el fin de capacitar a más de 1,000 funcionarios públicos a nivel nacional, a través de mesas técnicas con representantes de diversos ministerios.
Como resultado de esta atención personalizada con las autoridades, se logró incluir 14 proyectos de inversión en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
“Trabajando con compromiso y de manera articulada lograremos igualdad de oportunidades para todos los peruanos”, destacó la legisladora.
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
La tercera vicepresidenta realizó diversas gestiones en pro de una educación de calidad en el país.
A portas del inicio de clases del presente año, fiscalizó 14 colegios de los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, Carabayllo y Manchay donde constató la precaria y peligrosa situación de la infraestructura, poniendo en riesgo la vida de decenas de alumnos.
Esta situación fue reportada al Ministerio de Educación con el fin de visibilizar el estado de los centros educativos y puedan ser priorizados.
Gracias a su gestión, se logró la demolición de dos pabellones de la I.E. Gran Amauta en San Martín de Porres tras 6 años de espera para iniciar la construcción de una nueva infraestructura.
INICIATIVAS DE PROTECCIÓN A LA MUJER
En su función legislativa, la parlamentaria Rosselli Amuruz presentó diversas iniciativas de ley dirigidas, en especial, a proteger a la mujer de la violencia física.
Entre ellas, el fortalecimiento a las unidades de flagrancia para que los lamentables hechos de violencia contra la mujer se atiendan de manera inmediata.
Asimismo, para que en todas las unidades de flagrancia existan Centros de Emergencia Mujer, ya que estas albergan a representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Policía Nacional, lo cual permitirá un trabajo coordinado para que las sentencias se den en menos de 48 horas y se haga justicia de manera rápida.
ATENCIÓN A LOS MÁS VULNERABLES
Su gestión ha posibilitado que la población de los sectores más vulnerables tenga voz. Entre sus principales logros destacan:
-Visita del ministro de Desarrollo e Inclusión Social al distrito de Fitzcarrald en el departamento de Madre de Dios, una zona considerada de extrema pobreza donde se llevó a una campaña de salud y la inauguración de su primera biblioteca.
-Articuló con el Ministerio de Energía y Minas el financiamiento el expediente técnico para que esta zona de la Amazonía cuente con energía eléctrica el 2025.
-Apoyo a los alcaldes de Lima este como Santa Eulalia, Chosica y Chaclacayo para que cuenten con maquinaria pesada como medida de prevención ante la llegada del fenómeno El Niño.
-Inauguración del proyecto de conducción de abastecimiento de agua potable en la comunidad De la Vega en el departamento de Ayacucho.
SEGURIDAD CIUDADANA
La Tercera Vicepresidencia del Congreso organizó la reunión interparlamentaria del ParlAmericas “Más allá de las fronteras: estrategias regionales de seguridad”, la cual congregó a diputados, congresistas, funcionarios y cuerpos diplomáticos de 13 países de América y el Caribe.
Por dos días consecutivos (10 y 11 de julio), los participantes analizaron y debatieron iniciativas para la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, trata de personas, ciberdelincuencia, acoso cibernético, tráfico de armas, lavado de activos, entre otras amenazas tradicionales y emergentes en la región.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL